Decanos de Medicina Rechazan Ley de Eutanasia en Chile

hace 12 horas · Actualizado hace 12 horas

Oposición de la Facultad de Medicina al Proyecto de Eutanasia - Decanos de Medicina Rechazan Ley de Eutanasia en Chile

Oposición de la Facultad de Medicina al Proyecto de Eutanasia: Siete decanos de facultades de Medicina en Chile han expresado su firme oposición al proyecto de ley que busca legalizar la eutanasia y el suicidio asistido. En una contundente declaración, los líderes académicos resaltaron que dicha legislación contradice principios básicos de la ética médica y desnaturaliza la relación entre médico y paciente.

Contenido
  1. Ética Médica en el Debate de la Eutanasia
    1. Implicaciones Éticas y Legales
  2. Cuidados Paliativos vs. Eutanasia
    1. Rechazo a la Eutanasia en Casos No Terminales

Ética Médica en el Debate de la Eutanasia

Los decanos, como Iván Castillo y Felipe Heusser, sostienen que la práctica médica debe enfocarse en aliviar el dolor y el sufrimiento sin propiciar la muerte, un principio que también resuena con la preocupación de que el Colegio Médico de Chile busca recuperar su autoridad ética perdida.

Implicaciones Éticas y Legales

Los decanos subrayan que la vida es un bien indisponible y que cualquier intento de legitimar la eutanasia contradice tanto la ética médica como el marco legal vigente. Señalan que el proyecto de ley, al involucrar a profesionales de la salud en la ejecución de la eutanasia, desnaturaliza la relación médico-paciente.

Cuidados Paliativos vs. Eutanasia

Los líderes médicos abogan por un enfoque que respete la autonomía del paciente, permitiéndole rechazar tratamientos no deseados, mientras se evita la prolongación artificial del sufrimiento sin recurrir a la eutanasia. Argumentan que la verdadera compasión se manifiesta en asegurar que nadie muera con dolor o en soledad, y no en ofrecer la muerte como prestación sanitaria.

Rechazo a la Eutanasia en Casos No Terminales

La declaración también critica la inclusión de pacientes con enfermedades crónicas tratables en el proyecto de ley, señalando que esto confunde lo incurable con lo intratable. Además, se hace hincapié en que obligar a los médicos a incluir el "derecho" al suicidio asistido en sus diagnósticos transforma la comunicación médica en un proceso frío y tecnocrático.

Reflexiones Sobre el Futuro de la Medicina

Este debate plantea una profunda reflexión sobre el papel de la medicina en el siglo XXI. ¿Debería la vocación médica adaptarse a nuevas realidades sociales, o es imperativo mantener sus principios éticos inalterables?

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Consideras que la eutanasia debería ser legal en Chile?
  • ¿Cómo crees que la legalización afectaría la relación médico-paciente?

Comparte tus opiniones y únete a la conversación en ChileNoticias.cl.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Laura Fernández

Especialista en Periodismo Ciudadano y Comunidades. Gestiona y da voz a las contribuciones, denuncias y preocupaciones de nuestra audiencia.

Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Decanos de Medicina Rechazan Ley de Eutanasia en Chile puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información