Desafíos económicos: empleo y migración como prioridades para 2026

hace 1 hora · Actualizado hace 1 hora

Impulso del Empleo Formal y Ordenación de la Migración en Chile - Desafíos económicos: empleo y migración como prioridades para 2026

Impulso del Empleo Formal y Ordenación de la Migración en Chile: En un escenario donde la economía chilena busca estabilidad, los gremios empresariales están impulsando un llamado a la acción. La Sociedad Nacional de Agricultura (SNA) ha destacado dos áreas críticas que deben ser abordadas con urgencia: fomentar el empleo formal y reorganizar los procesos migratorios. Estas medidas son percibidas como claves para lograr un crecimiento económico sostenido que podría alcanzar entre un 2% y 2,3% para el año 2026, según las proyecciones de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC).

Contenido
  1. Enfoque en la creación de empleo formal
    1. El papel de la migración en la economía
  2. Proyecciones económicas y desafíos regulatorios

Enfoque en la creación de empleo formal

El presidente de la SNA, Antonio Walker, ha subrayado la importancia de fortalecer el empleo formal como una estrategia esencial para dinamizar el crecimiento económico, un aspecto que se ve influenciado por el impacto del salario mínimo y la jornada laboral en el empleo.

El papel de la migración en la economía

Además del empleo, ordenar los flujos migratorios es otra prioridad destacada por los líderes empresariales. La correcta gestión de la migración podría aportar al desarrollo de distintos sectores productivos, optimizando así la mano de obra disponible y mejorando las condiciones del mercado laboral.

Proyecciones económicas y desafíos regulatorios

Expertos económicos han señalado que para lograr un crecimiento más vigoroso, se debe incentivar la inversión y ofrecer certezas regulatorias. Aunque alcanzar un crecimiento del 2,5% es posible, aún es visto como insuficiente para las necesidades actuales del país. El Banco Central, a través de su último Informe de Política Monetaria, ha advertido sobre señales mixtas en el mercado laboral, en un contexto donde la creación de empleos es lenta y los salarios han mantenido un crecimiento elevado.

El Debate Económico: Camino a 2026

La discusión sobre cómo Chile puede alcanzar un crecimiento económico significativo para 2026 está abierta. Las estrategias incluyen no solo las recomendaciones de los gremios empresariales, sino también una atención renovada en la inversión y el marco regulatorio.

Tu Opinión Importa

  • ¿Qué medidas consideras más efectivas para impulsar el crecimiento económico en Chile?
  • ¿Cómo crees que debería gestionarse la migración para que sea beneficiosa para el país?

Comparte tus pensamientos y participa en la conversación en ChileNoticias.cl.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Camila Flores

Analista de Asuntos Públicos y Columnista. Ofrece una perspectiva informada y crítica sobre los debates que moldean la agenda y la sociedad actual.

Sigue más contenido de Empleos en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desafíos económicos: empleo y migración como prioridades para 2026 puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información