Desafíos y Estrategias para el Futuro de los Fondos Soberanos en Chile

hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Discusión sobre los Fondos Soberanos y la Deuda en el Congreso de Chile - Desafíos y Estrategias para el Futuro de los Fondos Soberanos en Chile

Discusión sobre los Fondos Soberanos y la Deuda en el Congreso de Chile: En la reciente discusión en la Primera Subcomisión Mixta de Presupuesto, el foco estuvo en el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), cuyo futuro y capitalización marcan un desafío para la economía chilena. La directora de Presupuestos, Javiera Martínez, subrayó la importancia de aumentar los recursos de los fondos soberanos sin incrementar la deuda pública de manera significativa, un tema crucial para el equilibrio fiscal del país.

Contenido
  1. El Impacto de la Pandemia en los Fondos
    1. Proyecciones Económicas para 2026
  2. El Debate sobre la Deuda y la Capitalización
    1. ¿Es Suficiente el Esfuerzo Actual?
  3. Recaudación Tributaria: Una Meta Ambiciosa

El Impacto de la Pandemia en los Fondos

Según Martínez, la posibilidad de recapitalizar los fondos depende de alcanzar un déficit fiscal positivo, en un contexto donde Chile enfrenta desafíos fiscales y se proyecta un ajuste económico.

Proyecciones Económicas para 2026

Con un crecimiento proyectado del 5% en los ingresos tributarios y un 7,4% en impuestos a la renta, las expectativas son altas, pero también los desafíos, especialmente considerando que Chile enfrenta un desafío fiscal que implica un ajuste de gasto de hasta US$6 mil millones.

El Debate sobre la Deuda y la Capitalización

Martínez respondió que es crucial controlar el crecimiento de la deuda pública, recordando que en 2022, el endeudamiento del Estado para capitalizar el FEES fue una decisión que el actual Ejecutivo no comparte plenamente debido a su impacto financiero, lo que ha llevado a algunos fondos de inversión a exigir un pasaporte para escapar de reformas fiscales.

¿Es Suficiente el Esfuerzo Actual?

El desafío mayor radica en capitalizar los fondos soberanos con un mínimo incremento en la deuda. Aunque es posible realizar una capitalización menor, el esfuerzo fiscal se centra en contener el crecimiento de la deuda pública, esperando que la convergencia fiscal llegue al 0% del PIB para permitir una recapitalización más significativa.

Recaudación Tributaria: Una Meta Ambiciosa

La proyección para 2026 también incluye un aumento significativo en la recaudación por la Ley de Cumplimiento Tributario, que espera alcanzar el 0,54% del PIB. Sin embargo, como señaló el senador Luciano Cruz-Coke, esto parece un objetivo lejano, dado que la recaudación actual es de solo 0,27%.

Reflexiones para el Futuro Económico

La discusión sobre los fondos soberanos no solo se centra en cifras, sino en el impacto que estas decisiones tendrán en la estabilidad económica del país. Es crucial considerar cómo cada paso hacia la recapitalización y la gestión de la deuda puede influir en el bienestar de los ciudadanos y en el crecimiento económico a largo plazo.

Tu Opinión Importa

  • ¿Crees que es posible capitalizar los fondos soberanos sin aumentar la deuda pública?
  • ¿Qué medidas adicionales podrían implementarse para mejorar la recaudación tributaria?

Comparte tus ideas y participa en el debate sobre el futuro económico de Chile en los comentarios de ChileNoticias.cl.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Benjamín Carrasco

Cronista y Redactor Senior. Apasionado por narrar los eventos que definen el pulso del país, siempre con un enfoque en la precisión y el contexto humano.

Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desafíos y Estrategias para el Futuro de los Fondos Soberanos en Chile puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información