Desmitificando el TDAH: Educación y Trabajo en Chile

hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Mitos TDAH Educación Trabajo - Desmitificando el TDAH: Educación y Trabajo en Chile

Mitos sobre el TDAH en la Educación y el Trabajo: El Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad (TDAH) es un tema que sigue generando debates en Chile y el mundo. Aunque el Día Internacional del TDAH se conmemora cada 13 de julio, persisten, afectando la comprensión y aceptación de esta condición en contextos escolares y laborales.

Contenido
  1. ¿Es el TDAH una Condición Rara?
  2. Mitos TDAH Educación Trabajo: Desafíos Reales
    1. Erradicando Estigmas en Escuelas y Oficinas
  3. El Camino Hacia el Apoyo Individualizado

¿Es el TDAH una Condición Rara?

Uno de los mitos más extendidos es que el TDAH es una condición rara. Sin embargo, las cifras cuentan otra historia. La Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó en 2017 que entre un 8% y un 12% de los niños y adolescentes en todo el mundo tienen TDAH. En Chile, la prevalencia es significativa, alcanzando entre un 6% y un 10% en escolares, hasta un 6% en adolescentes y un 4% en adultos.

Mitos TDAH Educación Trabajo: Desafíos Reales

El impacto del TDAH va más allá de la hiperactividad y falta de atención. Según la Dra. Melissa Álvarez Majmut, neuróloga y directora de Neuro Estímulo, es crucial adoptar una perspectiva más inclusiva y empática. "No hay un cerebro cien por ciento igual a otro", afirma. Desde esta perspectiva, el TDAH no debería verse como una enfermedad, sino como una variación de la diversidad neurofuncional.

Erradicando Estigmas en Escuelas y Oficinas

Los niños y adolescentes con TDAH a menudo enfrentan etiquetas negativas como "molestos" o "ruidosos". Este estigma impacta profundamente en su autoestima y desarrollo social. La Dra. Álvarez subraya que la calidad de vida de una persona neurodivergente depende del conocimiento que la sociedad tenga sobre estas condiciones. Educar e informar son claves para combatir la ignorancia y mejorar la inclusión.

El Camino Hacia el Apoyo Individualizado

Contrario a la creencia popular, el TDAH no implica una discapacidad intelectual. La neuróloga enfatiza que no se trata de "curar" el TDAH, sino de proporcionar apoyos individualizados. Esto incluye no solo el apoyo farmacológico, sino también prácticas como el ejercicio físico y la psicoterapia. El objetivo es ayudar a cada persona a alcanzar su máximo potencial en un entorno más comprensivo.

Una Mirada a Futuro

El camino hacia una comprensión más inclusiva del TDAH requiere un cambio de paradigma. Al reconocer la neurodiversidad como una característica natural de la población, podemos avanzar hacia una sociedad que valore y respete las diferencias individuales.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Cómo crees que las escuelas y lugares de trabajo en Chile podrían mejorar el apoyo a personas con TDAH?

Comparte tus pensamientos y únete a la conversación sobre este importante tema.

Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.

Nota sobre Imágenes y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta sobre el uso de imágenes, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: 24 Horas (24horas.cl)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Javier Soto

Periodista y Editor Senior con una década de experiencia. Su enfoque se centra en el análisis profundo de los hechos que marcan la pauta nacional e internacional.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Desmitificando el TDAH: Educación y Trabajo en Chile puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información