Diversidad de género en Chile: 45 mil personas trans y 15 mil no binarias
hace 5 días

Trans en Chile 2024: El reciente Censo 2024 del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) ha revelado datos significativos sobre la población de género diverso en el país. Según el informe, más de 45 mil personas se identifican como transgénero, mientras que 15 mil se reconocen como no binarias. Estas cifras ofrecen una visión más precisa de la rica diversidad de género que caracteriza a la sociedad chilena.
Impacto de los Datos del Censo 2024
El Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh) destaca la importancia de estos resultados, aunque critica la exclusión de menores de 18 años del estudio. Según Javiera Zúñiga, vocera del Movilh, esta omisión "invisibiliza sin fundamentos a las infancias y adolescencias trans", limitando la comprensión completa de la realidad de estas comunidades.
Estadísticas Clave sobre Identidad de Género
El análisis detallado del censo muestra que 31.955 personas se identificaron como transmasculinas, mientras que 13.314 lo hicieron como transfemeninas. Además, 15.395 individuos se reconocieron como no binarios y 4.702 manifestaron tener otros géneros diversos.
Desafíos y Avances en la Comunidad Trans
A pesar de que estos datos sugieren una mayor visibilidad y aceptación de las identidades trans y no binarias, solo 9.504 personas han modificado su sexo y/o nombre legal en el Registro Civil. Esto representa apenas el 15,68% de los adultos identificados como trans en el censo, lo que subraya la necesidad de investigar las barreras que impiden este proceso, entre ellas, la discriminación.
Distribución Regional de Identidades Trans
La región Metropolitana concentra la mayor cantidad de personas transgénero con 22.376 identificaciones. Le siguen Valparaíso con 5.101 y Biobío con 4.388. Otras regiones con cifras destacadas incluyen Maule, O'Higgins y Coquimbo, lo que refleja una presencia significativa de diversidad de género a lo largo del país.
Reflexionando sobre el Futuro de la Inclusión
Estos datos del Censo 2024 son un paso crucial hacia una mayor comprensión y aceptación de la diversidad de género en Chile. Sin embargo, la exclusión de menores y las barreras para el reconocimiento legal plantean desafíos que deben ser abordados para lograr una sociedad más inclusiva.
Comparte Tu Perspectiva
- ¿Qué medidas crees que podrían implementarse para mejorar el reconocimiento y la protección de las identidades trans y no binarias en Chile?
Comparte tus pensamientos en los comentarios y únete a la conversación sobre cómo avanzar hacia una mayor inclusión y respeto por la diversidad de género en 2025.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Imágenes y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta sobre el uso de imágenes, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: 24 Horas (24horas.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Diversidad de género en Chile: 45 mil personas trans y 15 mil no binarias puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario