El impacto económico en los hogares chilenos para el año 2025
hace 7 horas · Actualizado hace 7 horas

Situación Financiera de los Hogares en Chile para 2024: El Banco Central de Chile ha revelado resultados cruciales de su última Encuesta Financiera de Hogares (EFH) realizada en 2024, arrojando luz sobre la situación económica de los hogares chilenos. Este estudio, realizado cada tres años, es vital para entender la estabilidad financiera del país y cómo se distribuyen los ingresos y deudas entre la población.
La economía de los hogares: ingresos y composición
La encuesta muestra que el tamaño promedio de los hogares ha disminuido, lo que coincide con el análisis sobre el impulso interno de la economía chilena para crecer un 4% en el PIB, pasando de 3,2 integrantes en 2017 a 2,7, con un incremento notable de hogares unipersonales del 14% al 25%.
El 50% de los hogares se ubica en el estrato más bajo con ingresos mensuales de hasta $1.168.760, mientras que un 20% de los hogares percibe más de $2,4 millones, lo que refleja la importancia de los subsidios, como el Subsidio Eléctrico: Más de 1.8 Millones de Familias Beneficiadas, que ayudan a mejorar la situación económica de muchas familias.
Ahorros y activos de los hogares
La encuesta destaca que un 85% de los hogares posee activos, ya sean financieros o no. Dentro de los activos financieros, el 25,9% se concentra en cuentas corrientes y el 16,1% en cuentas de ahorro. En cuanto a activos no financieros, se destacan los vehículos (55%) y la vivienda principal (52,1%). Sin embargo, la proporción de hogares con activos inmobiliarios ha disminuido, reflejando un crecimiento más rápido del número de hogares que de los propietarios de viviendas.
Endeudamiento: una carga común
La deuda es una realidad para el 51% de los hogares chilenos, con un 39% de estas deudas concentradas en el consumo, seguido por un 16,5% en hipotecas y un 9,7% en educación. A pesar de una baja general en la posesión de deuda desde 2017, especialmente en consumo, el "hogar representativo" sigue destinando un 26% de sus ingresos al pago de deudas.
Una Mirada a Futuro
Estos datos subrayan la importancia de políticas económicas que aborden la desigualdad de ingresos y el acceso a la vivienda, mientras que los cambios en la composición de los hogares sugieren una dinámica social en evolución que podría influir en futuras decisiones gubernamentales.
El Veredicto de los Lectores
- ¿Cómo crees que debería responder el gobierno a la disminución de propietarios de viviendas?
- ¿Qué medidas podrían implementarse para mejorar la capacidad de ahorro de los hogares chilenos?
Comparte tu perspectiva en los comentarios y participa en el debate sobre el futuro económico de Chile.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El impacto económico en los hogares chilenos para el año 2025 puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario