El oscuro entramado del Persa Franklin en 2025: ¿Qué se esconde?
hace 7 horas · Actualizado hace 7 horas

Banda de Narcotráfico en la Esquina de San Francisco con Placer: En pleno Barrio Franklin, se ha convertido en un epicentro de actividades delictivas que trascienden la venta de productos falsificados o robados. En este mercado persa, donde antaño se comerciaban antigüedades y tecnología, ahora se teje una red de crimen organizado que involucra a bandas internacionales.
La llegada de "Los Espartanos" y su impacto
Luis Cuadros González, conocido como "El Burro", arribó a Chile en 2016 con un propósito claro: expandir el negocio del narcotráfico de su banda, Los Espartanos, originaria de Buenaventura, Colombia, en un contexto donde la cultura y el entretenimiento, como el reciente regreso de Mac DeMarco al Caupolicán, también juegan un papel importante en la dinámica social del país.
En el galpón situado en la esquina de San Francisco con Placer, Cuadros encontró el caldo de cultivo perfecto. Un lugar reconocido por la venta de celulares robados y productos falsificados se transformó en un centro de operaciones para el acopio y dosificación de drogas. Las sustancias como cocaína, marihuana, tusi y éxtasis circulan ahora por estos pasillos, según indicó Robinson Soto, jefe de la Brigada de Investigación Criminal (Bicrim) de la PDI.
Territorio en disputa: homicidios y violencia
Las disputas territoriales no tardaron en aparecer. Durante 2024, los registros indican ocho homicidios en la zona, todos con víctimas chilenas. Esta violencia, en muchos casos, se ha relacionado con el sicariato, según detalló Arturo Urrutia, jefe de Seguridad de Santiago. A pesar de que en 2025 no se han reportado homicidios, ya se registran dos balaceras, reflejando la tensión latente en el área.
Un cambio en el crimen organizado
El jefe de la Brigada de Homicidios Centro Norte de la PDI, Juan Zúñiga, explicó que en 2023 las bandas nacionales, lideradas por chilenos pero compuestas por venezolanos y colombianos, dominaban el escenario. La lucha por el control de espacios para el tráfico de drogas y la toma de inmuebles continúa siendo el motor de la violencia en el sector.
La transformación del Persa Franklin
Este antiguo matadero, ahora un mercado persa con más de cien puestos, ha visto un tercio de sus locales cerrados desde la pandemia, ofreciendo oportunidades para el crimen organizado. Según Arturo Urrutia, la ocupación ilegal de locales vacíos ha facilitado el establecimiento de estas actividades ilícitas.
El Debate que se Abre
El fenómeno de la criminalidad en el Persa Franklin refleja un problema más amplio de inseguridad y control territorial en Santiago. La comunidad y las autoridades enfrentan el desafío de recuperar estos espacios para el comercio legítimo y la vida comunitaria.
Tu Opinión Importa
- ¿Qué medidas crees que deberían implementarse para combatir el crimen organizado en zonas comerciales como el Persa Franklin?
Comparte tus pensamientos y participa en la conversación en nuestras redes sociales.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a El oscuro entramado del Persa Franklin en 2025: ¿Qué se esconde? puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario