Empleo Público en Chile: Crecimiento Impulsado por Educación y Salud
hace 1 día · Actualizado hace 1 día

Aumento del Empleo Público en el Gobierno Central de Chile: El incremento en el empleo público dentro de Chile ha sido un tema de discusión constante, destacando especialmente el crecimiento en los sectores de educación y salud. Según el último informe de Recursos Humanos de la Dirección de Presupuestos (Dipres), el empleo en la administración central aumentó en 6,9%, alcanzando 523.195 puestos. Este crecimiento se debe principalmente a la implementación de los Servicios Locales de Educación (SLE) y la expansión en los Servicios de Salud.
Evolución del Empleo Público en Chile
El informe de Dipres revela que el aumento en los Servicios Locales de Educación fue significativo, con un incremento de 38.914 cargos. Este cambio se relaciona con el traspaso de personal del ámbito municipal al central, facilitado por la legislación vigente. En el sector salud, se sumaron 3.416 nuevos cargos, lo que representa un avance del 1,5% comparado con el año anterior, en respuesta a la necesidad de reforzar las prestaciones sanitarias.
Reducciones y Cambios en Otros Sectores
Mientras ciertos sectores experimentaron crecimiento, otros, como el Ministerio de Economía, Fomento y Turismo, registraron una disminución de 8.602 puestos, atribuida a la reducción de personal a honorarios tras la finalización del Censo de Población y Vivienda. Además, el Ministerio del Interior también vio cambios debido a la creación del nuevo Ministerio de Seguridad Pública, lo que implicó traspasos de personal y la creación de nuevos cargos en Carabineros y la Policía de Investigaciones.
Distribución de Cargos por Género
A junio de 2025, las mujeres ocupan una mayoría de los cargos en el Gobierno Central, con un 64,4% del total, distribuidos principalmente en contratos a contrata y de planta. Por otro lado, los hombres representan el 35,6% de los cargos, con una pequeña representación de personal no binario. Esta distribución refleja cambios en la política de contratación pública y un compromiso hacia una mayor equidad de género.
Comparativa Histórica del Crecimiento del Empleo
El crecimiento del empleo público ha variado significativamente a lo largo de diferentes administraciones. Durante la segunda administración de la expresidenta Bachelet, el aumento fue del 22%, comparado con el 34,4% bajo la gestión de Piñera. Actualmente, bajo la administración de Gabriel Boric, el incremento ha sido del 18,5%, reflejando un enfoque sostenido en la expansión de servicios clave como la educación y la salud.
Una Mirada a Futuro
El aumento en el empleo público pone de manifiesto la importancia de la educación y la salud como pilares del desarrollo nacional. Con la incorporación de más personal en estos sectores, se espera que las políticas públicas continúen fortaleciendo estos ámbitos, mejorando así la calidad de vida de los ciudadanos.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Crees que el aumento en el empleo público es sostenible a largo plazo?
- ¿Cómo impacta este crecimiento en la calidad de los servicios públicos?
Comparte tus opiniones en los comentarios y participa en el debate en ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Empleos en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Empleo Público en Chile: Crecimiento Impulsado por Educación y Salud puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario