Estero de Reñaca: Un Refugio Natural Urbano en Chile

hace 4 días · Actualizado hace 4 días

Declaración del Estero de Reñaca Como Humedal Urbano - Estero de Reñaca: Un Refugio Natural Urbano en Chile

Declaración del Estero de Reñaca Como Humedal Urbano: Con su reciente reconocimiento como humedal urbano, el Estero de Reñaca ha reconfigurado el mapa de la conservación ambiental en Chile. Esta iniciativa no solo protege 16,9 hectáreas de valioso ecosistema, sino que también refuerza el compromiso del país con la naturaleza, destacando ahora entre los 134 humedales urbanos a nivel nacional.

Contenido
  1. Un Refugio de Biodiversidad en Viña del Mar
  2. Compromiso Gubernamental con el Medio Ambiente
  3. La Comunidad como Pilar de Gestión

Un Refugio de Biodiversidad en Viña del Mar

Ubicado en la comuna de Viña del Mar, el Estero de Reñaca ahora cuenta con un escudo legal que resguarda su rica biodiversidad. Aquí habitan especies como la garza grande, garza chica, pidén, huairavo y tagua común, convirtiéndose en un centro para la educación ambiental y la observación de aves, actividades que unen a la comunidad en torno a un objetivo común: la conservación.

Compromiso Gubernamental con el Medio Ambiente

La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas, subrayó la importancia de proteger estos espacios naturales en el contexto de desafíos globales como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad y la contaminación. Según Rojas, los humedales urbanos son vitales para adaptarse a eventos climáticos extremos y conservar la flora y fauna local.

La Comunidad como Pilar de Gestión

Álex Galleguillos, seremi de Medio Ambiente de Valparaíso, destacó el trabajo colaborativo entre el ministerio, el municipio y las organizaciones sociales. "Este hito es solo el comienzo de un esfuerzo concertado para la protección y recuperación del humedal. La participación comunitaria es esencial para su gestión", afirmó.

Para Esteban Araya, vecino de Reñaca e integrante de la Fundación para la Integración del Patrimonio Natural y Cultural (FiPanCu), el reconocimiento del estero ofrece un respaldo legal esperado desde hace tiempo. Araya hace un llamado a que las próximas etapas de manejo y gobernanza sean inclusivas y participativas.

El Futuro de Nuestros Humedales

La declaración del Estero de Reñaca como humedal urbano no solo es un triunfo para la conservación, sino que también plantea desafíos sobre cómo integrar efectivamente a la comunidad en su gestión. La sostenibilidad de estos espacios depende de un esfuerzo conjunto y de una planificación cuidadosa que contemple las futuras generaciones.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Cómo crees que la protección del Estero de Reñaca influirá en la calidad de vida local?
  • ¿Qué acciones adicionales deberían tomarse para asegurar la conservación de los humedales urbanos?

Comparte tus opiniones en nuestras redes sociales y únete al debate sobre el futuro de nuestros ecosistemas urbanos.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Diego Muñoz

Editor de la Sección de Reportajes Especiales. Se dedica a investigar y desarrollar temas en profundidad que ofrecen una mirada completa sobre la actualidad.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Estero de Reñaca: Un Refugio Natural Urbano en Chile puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información