Frei Montalva y la Intervención de EE. UU. en 1965: Un Análisis Histórico
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Intervención EEUU Frei Montalva: Este acontecimiento en República Dominicana en 1965 marcó un hito en las relaciones internacionales de América Latina. Justificada por Estados Unidos como una medida para proteger vidas estadounidenses y frenar la expansión del comunismo, la intervención encontró en el entonces presidente chileno, Eduardo Frei Montalva, una voz crítica que desafió la narrativa oficial y abogó por una solución pacífica al conflicto.
La Respuesta de Frei Montalva: Entre Pragmatismo y Principios
En mayo de 1965, mientras Estados Unidos aumentaba su presencia militar en República Dominicana, Eduardo Frei Montalva se encontraba en una posición delicada. Aunque su elección como presidente de Chile en 1964 había contado con el respaldo financiero de Estados Unidos, su postura ante la intervención militar fue de clara desaprobación. Frei Montalva argumentó que estas acciones podrían tener repercusiones negativas en el continente, advirtiendo que "pueden ganar una isla, pero perderán un continente".
El libro del Doctor Hugo Harvey, titulado "Pueden ganar una isla, pero perderán un continente", ofrece una visión detallada sobre cómo Chile, bajo el liderazgo de Frei Montalva, manejó la situación. La investigación de Harvey, basada en documentos desclasificados y entrevistas, revela cómo las tensiones entre Estados Unidos y Chile afectaron la política exterior chilena, iniciando un distanciamiento progresivo de Washington.
Impacto de la Guerra Fría en América Latina
El contexto de la Guerra Fría fue crucial para entender la Intervención EEUU Frei Montalva. Con el mundo dividido entre las esferas de influencia de Estados Unidos y la Unión Soviética, América Latina se convirtió en un campo de batalla ideológico. La decisión de Frei Montalva de criticar la intervención estadounidense refleja las complejidades de un país que buscaba mantener su soberanía y, al mismo tiempo, enfrentar presiones internacionales.
En 2025, al mirar hacia atrás, la postura de Frei Montalva sigue siendo un ejemplo de cómo un líder de un país de rango medio puede desafiar las expectativas de las superpotencias, buscando un equilibrio entre pragmatismo y principios éticos.
Análisis Contemporáneo
La historia de la Intervención EEUU Frei Montalva nos invita a reflexionar sobre el papel de los líderes en tiempos de crisis internacional. ¿Cómo deben actuar los países pequeños frente a las grandes potencias? La respuesta de Frei Montalva ofrece lecciones que aún resuenan en la política exterior de Chile.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Crees que la postura de Frei Montalva fue la correcta frente a la intervención de Estados Unidos?
Comparte tu opinión en los comentarios y únete a la discusión sobre cómo las decisiones del pasado pueden influir en el presente.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Imágenes y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta sobre el uso de imágenes, por favor contáctanos.
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Frei Montalva y la Intervención de EE. UU. en 1965: Un Análisis Histórico puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario