Ganancias de Minera Escondida impulsan aportes fiscales históricos
hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Ganancias de la Minera Escondida en el Primer Semestre de 2024: La Minera Escondida ha registrado un notable incremento en sus ganancias durante el primer semestre, lo que ha resultado en un aporte fiscal récord. Este fenómeno se debe a los precios elevados del cobre y un aumento significativo en la producción del mineral.
Resultados Financieros Impulsados por el Cobre
Operada por BHP, Minera Escondida alcanzó US$2.644 millones en ganancias netas, lo que representa un incremento del 59% en comparación con el mismo periodo del año 2024. Este aumento se ha visto reflejado en los ingresos ordinarios, que sumaron US$7.349 millones, un 32% más que el año anterior.
Crecimiento en Producción y Costos
La producción de cobre en el periodo de enero a junio alcanzó las 661 mil toneladas, superando en un 11% la producción del año 2024. Este incremento se debe a una mayor producción de concentrado de cobre y a mejoras en la ley del mineral. Sin embargo, los costos también aumentaron un 5%, alcanzando los US$2.830 millones, principalmente por la inflación y el incremento en la producción.
Aportes Fiscales Históricos
En términos de contribución fiscal, Minera Escondida ha pagado US$1.782 millones en impuestos, incluyendo renta y royalty a la minería, lo que representa un aumento del 59% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Además, se incluyó un pago de impuestos por distribución de dividendos de US$153 millones.
Impacto en la Economía Nacional
Este incremento en los aportes fiscales es una noticia positiva para la economía chilena, ya que contribuye al financiamiento de diversos programas sociales y proyectos de infraestructura. El crecimiento en la producción de cobre y los altos precios internacionales del mineral han sido factores clave en estos resultados.
Perspectivas Futuras
De acuerdo con el informe de Cochilco, la producción de julio fue de 114.800 toneladas, un 7,8% más que el año anterior, lo que indica un crecimiento sostenido. En el acumulado hasta julio, la producción suma 794.900 toneladas, mostrando una mejora del 10,3% frente al mismo periodo de 2024.
El Panorama General
Este auge en las ganancias y aportes fiscales de Minera Escondida plantea preguntas sobre la sostenibilidad de la producción y los precios del cobre a largo plazo. ¿Podrán mantenerse estas cifras en un futuro cercano?
Tu Opinión Importa
- ¿Cómo crees que debería el gobierno utilizar estos ingresos extraordinarios?
- ¿Qué medidas consideras necesarias para asegurar la sostenibilidad de la minería en Chile?
Comparte tus ideas en los comentarios y únete al debate sobre el futuro económico de Chile.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Actualidad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Ganancias de Minera Escondida impulsan aportes fiscales históricos puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario