Gremios Turísticos en Crisis por Recorte Presupuestario 2026
hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Reducción del Presupuesto para el Programa de Promoción Turística en Chile: La industria turística chilena enfrenta un desafío inesperado: un recorte del 29% en el presupuesto destinado al Programa de Atracción Turística para 2026. Este programa, liderado por el Servicio Nacional del Turismo (Sernatur), ha sido crucial para posicionar a Chile como un destino atractivo tanto a nivel nacional como internacional. La disminución de $2.985 millones en los fondos asignados ha generado una ola de preocupación entre los gremios del sector.
Impacto en la Competitividad y Recuperación del Turismo
La decisión de reducir el presupuesto se fundamenta en una evaluación de bajo desempeño del programa, según un informe de la Dirección de Presupuestos. Sin embargo, líderes del sector, como Mónica Zalaquett de Fedetur, cuestionan esta medida, argumentando que el programa ha demostrado eficacia, especialmente en mercados clave como Brasil. La disminución de recursos podría afectar la competitividad de Chile, frenando el progreso alcanzado en la recuperación post-pandemia.
Reacciones de los Líderes del Sector
Alberto Pirola, presidente de Hoteleros de Chile, calificó la decisión como una "señal equivocada" en un momento crucial para el turismo. Según Pirola, la promoción internacional es esencial para atraer visitantes que generan empleo e inversión. La reducción presupuestaria no solo debilita la imagen del país, sino también los esfuerzos del sector por reposicionar a Chile en el mapa turístico global.
Un Futuro Incierto para el Turismo Chileno
Fedetur estima que por cada dólar recortado en promoción, Chile podría dejar de percibir US$330, lo que se traduce en una pérdida potencial de US$400 millones en divisas. Esta situación plantea una contradicción con el discurso oficial del gobierno, que ha subrayado la importancia del turismo para el desarrollo económico y la generación de empleo regional.
Perspectivas y Soluciones Propuestas
Los gremios del turismo abogan por una revisión urgente de esta medida. Proponen que, en lugar de recortar fondos, se optimice el diseño del programa para aumentar su efectividad. La apuesta por consolidar a Chile como un destino turístico de clase mundial requiere una estrategia de promoción que esté a la altura de su potencial.
El Camino a Seguir
Los gremios turísticos enfrentan un dilema: adaptarse a estas restricciones presupuestarias o presionar por un cambio en la política de financiamiento. La reducción del presupuesto no solo afecta al sector, sino también a la economía nacional, que depende en gran medida del turismo. Las voces del sector instan al gobierno a reconsiderar y priorizar el desarrollo sostenible de esta industria vital.
Comparte tu Opinión
- ¿Crees que el gobierno debería reconsiderar el recorte presupuestario para el turismo?
- ¿Cómo podría Chile mejorar su presencia turística internacional sin aumentar el presupuesto?
Participa en la conversación y comparte tus ideas sobre cómo podemos impulsar el turismo chileno en estos tiempos desafiantes.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Actualidad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Gremios Turísticos en Crisis por Recorte Presupuestario 2026 puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario