Impactante derrame de aceite pone en riesgo la biodiversidad del Lauca

hace 1 hora · Actualizado hace 1 hora

Muerte de Aves por Derrame de Aceite de Soya en el Parque Nacional Lauca - Impactante derrame de aceite pone en riesgo la biodiversidad del Lauca

Muerte de Aves por Derrame de Aceite de Soya en el Parque Nacional Lauca: Un grave incidente ambiental ha puesto en riesgo la frágil biodiversidad del Parque Nacional Lauca, ubicado en la Región de Arica y Parinacota. El derrame de aceite de soya por un camión con patente boliviana cerca del lago Chungará ha generado una alerta amarilla, movilizando recursos humanos y logísticos para mitigar los efectos de este desastre.

Contenido
  1. Operativo de emergencia en marcha
    1. Esfuerzos de rescate y limpieza
  2. Impacto en la flora altoandina
    1. El desafío de la restauración

Operativo de emergencia en marcha

Desde el inicio del incidente, el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (Senapred) ha coordinado un esfuerzo conjunto de instituciones públicas, empresas privadas y voluntarios para proteger la fauna del parque. A pesar de estas acciones, se ha confirmado la muerte de seis aves, entre ellas 2 taguas y 3 patos jergones chicos, además de un pato puna, reflejando la gravedad de la situación.

Esfuerzos de rescate y limpieza

Un despliegue de dos embarcaciones y un equipo de voluntarios se ha encargado de retirar aproximadamente 2.900 litros de aceite del lago, con un promedio de 1.000 litros diarios. La empresa Spill Tech ha sido incorporada para evaluar técnicamente el área afectada y reforzar la limpieza del ecosistema altoandino.

Impacto en la flora altoandina

La contaminación no solo afecta a la fauna, sino también a especies vegetales vulnerables como pajonales y arbustos como la tola y la suputula. La yareta (Azorella compacta), una formación xerofítica crucial, también ha sufrido daños, lo que podría tener repercusiones a largo plazo en la recuperación del hábitat.

El desafío de la restauración

El jefe del Departamento de Áreas Silvestres Protegidas de Conaf, Sandro Maldonado, ha señalado que el monitoreo continúa y que se espera la implementación de un plan de trabajo por parte de la empresa responsable de la extracción del aceite. Este plan es crucial para garantizar la protección continua de la fauna local.

Una Mirada a Futuro

La situación en el Parque Nacional Lauca es un recordatorio de la vulnerabilidad de nuestros ecosistemas y la importancia de una gestión ambiental responsable. La recuperación de la flora y fauna afectada es un desafío que requerirá esfuerzos sostenidos y colaboración entre diversas entidades.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Qué medidas adicionales crees que se podrían implementar para proteger el Parque Nacional Lauca?

Comparte tus ideas y participa en la conversación sobre cómo podemos preservar nuestros tesoros naturales.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Catalina Pérez

Periodista de Investigación con un enfoque en la transparencia y el acceso a la información. Su labor consiste en fiscalizar y exponer datos de interés público.

Sigue más contenido de Regiones en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Impactante derrame de aceite pone en riesgo la biodiversidad del Lauca puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información