Incremento en los Planes de Salud: Impacto en Chile

hace 18 horas · Actualizado hace 18 horas

Aumento en los Precios de los Planes de Isapres en Septiembre de 2025 - Incremento en los Planes de Salud: Impacto en Chile

Aumento en los Precios de los Planes de Isapres en Septiembre de 2025: El aumento en los planes de salud se ha convertido en un tema candente para los chilenos con la reciente noticia del ajuste en los precios que varias Isapres han anunciado. La Adecuación Precio Base 2025 establece que cinco Isapres implementarán un alza en sus tarifas, afectando directamente a numerosos cotizantes.

Contenido
  1. ¿Qué significa este ajuste para los chilenos?
    1. Isapres que se mantienen sin cambios
  2. El rol de la Superintendencia de Salud

¿Qué significa este ajuste para los chilenos?

Las Isapres Colmena, Cruz Blanca, Banmédica, Consalud y Esencial han confirmado incrementos que oscilan entre el 3,6% y el 3,7%, en consonancia con el Indicador de Costos de la Salud (ICSA) publicado anteriormente. Este ajuste podría traducirse en un costo mensual adicional de aproximadamente $3.784 por contrato para los afiliados, lo que genera preocupación entre los usuarios por el impacto económico en sus finanzas personales.

Isapres que se mantienen sin cambios

En contraste, las Isapres Nueva Masvida y Vida Tres han informado que no realizarán ajustes en sus precios base. Según un comunicado, Nueva Masvida no cumplió con los porcentajes mínimos del Examen de Medicina Preventiva y reportó una variación negativa de costos del 0,3%. Vida Tres también experimentó una disminución del 0,2%, y su matriz Fundación registró un -0,5%, lo que les impide aumentar sus tarifas.

El rol de la Superintendencia de Salud

Víctor Torres, superintendente de Salud, explicó que la ley permite a las Isapres ajustar sus precios anualmente, siempre bajo el máximo determinado por el ICSA. La entidad verifica individualmente cada caso, y este año, dos Isapres no podrán aplicar alzas en sus tarifas, mientras que las demás lo harán hasta el límite del 3,7% establecido.

Es crucial entender que este aumento afecta solo una parte del costo total del plan de salud, el precio base, lo que significa que el impacto no se reflejará completamente en el monto final que los usuarios pagan.

Reflexión sobre el impacto económico

Con este reajuste, surge la pregunta sobre cómo afectará a las familias chilenas que ya enfrentan desafíos económicos. La discusión sobre la sostenibilidad del sistema de Isapres y su impacto en la salud pública se intensifica, planteando la necesidad de buscar soluciones que equilibren costos y acceso al servicio.

Tu Opinión Importa

  • ¿Cómo crees que deberían las Isapres abordar el equilibrio entre costo y servicio?

Comparte tus pensamientos y participa en la conversación en ChileNoticias.cl. ¡Queremos saber tu opinión!

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Sebastián Díaz

Editor de Contenido Visual y Fotoperiodista. Su trabajo es capturar la esencia de la noticia en imágenes y complementar la narrativa textual con un potente componente visual.

Sigue más contenido de Actualidad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Incremento en los Planes de Salud: Impacto en Chile puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información