Infante de Marina absuelto: Corte ratifica decisión en caso del comunero Yordan Llempi

hace 5 días · Actualizado hace 5 días

Corte de Apelaciones ratifica absolución de infante de marina acusado de homicidio del comunero Yordan Llempi

La Corte de Apelaciones de Concepción ratificó este viernes la absolución del infante de marina Ricardo Seguel San Martín, quien había sido acusado del homicidio del comunero Yordan Llempi Machacán en noviembre de 2021. El fallo confirma la decisión previa del Tribunal Oral en lo Penal de Cañete, que descartó cualquier intención dolosa en la actuación del uniformado durante el operativo en el que Llempi perdió la vida.

El caso, que ha generado controversia en la región del Biobío, se remonta a un operativo realizado en la ruta que conecta las comunas de Cañete y Tirúa. Según las investigaciones, Seguel habría efectuado los disparos que causaron la muerte de Llempi, un joven de 23 años, durante una manifestación. Sin embargo, tanto el tribunal de primera instancia como la Corte de Apelaciones determinaron que no existían pruebas suficientes para condenar al infante de marina.

Contenido
  1. ¿Qué sucedió durante el operativo en Cañete?
    1. La decisión de la Corte de Apelaciones
  2. Reacciones y contexto del caso
    1. Reflexiones finales
  3. Preguntas Frecuentes (FAQs)
    1. ¿Quién era Yordan Llempi?
    2. ¿Qué cargos enfrentaba Ricardo Seguel?
    3. ¿Qué dijo la Corte de Apelaciones?
    4. ¿Qué papel jugó el INDH en este caso?
    5. ¿Qué impacto tiene este caso en las comunidades locales?

¿Qué sucedió durante el operativo en Cañete?

El incidente ocurrió en el contexto de un operativo policial en la zona de San Miguel, donde se registraban protestas y enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas de seguridad. Según los informes, Yordan Llempi resultó herido de gravedad tras los disparos y falleció poco después. La Fiscalía había acusado a Seguel de homicidio simple y apremios ilegítimos calificados, pero los tribunales determinaron que no había evidencia concluyente para sostener estas imputaciones.

La decisión de la Corte de Apelaciones

La Quinta Sala de la Corte de Apelaciones de Concepción, integrada por los ministros Fabio Jordán Díaz, Rafael Andrade Díaz y Margarita Sanhueza Núñez, respaldó la sentencia anterior. En su fallo, el tribunal señaló que ni el Ministerio Público ni el Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) lograron presentar pruebas suficientes para demostrar la responsabilidad penal de Seguel. Además, criticaron la falta de un análisis exhaustivo sobre la viabilidad de llevar el caso a juicio oral.

Reacciones y contexto del caso

El caso de Yordan Llempi ha sido emblemático en la discusión sobre el uso de la fuerza por parte de las instituciones de seguridad en Chile. Organizaciones de derechos humanos y comunidades locales han expresado su preocupación por la impunidad en casos similares. Por otro lado, las fuerzas armadas y de orden han defendido la actuación de sus miembros, argumentando que operan en contextos complejos y de alto riesgo.

  • ¿Qué implicaciones tiene este fallo? La decisión judicial podría sentar un precedente en casos futuros relacionados con el uso de la fuerza en operativos policiales.
  • ¿Qué dice el INDH? El Instituto Nacional de Derechos Humanos ha manifestado su desacuerdo con la resolución, insistiendo en la necesidad de una investigación más profunda.
  • ¿Cómo afecta esto a las comunidades locales? Para muchas comunidades mapuches y rurales, este caso refleja una falta de justicia y protección de sus derechos.

Reflexiones finales

Este caso no solo pone en evidencia las tensiones entre las comunidades y las fuerzas de seguridad, sino que también plantea preguntas sobre la efectividad del sistema judicial para abordar situaciones de alta sensibilidad social. La absolución de Seguel San Martín ha dejado un sabor amargo para quienes buscan justicia por la muerte de Yordan Llempi, mientras que otros ven en el fallo un respaldo a la labor de las instituciones en contextos de conflicto.

¿Qué opinas sobre este tema?

Queremos conocer tu perspectiva. Responde estas preguntas y comparte tu opinión:

  1. ¿Crees que el sistema judicial chileno está preparado para manejar casos de alta sensibilidad social?
  2. ¿Cómo se podría mejorar la relación entre las comunidades y las fuerzas de seguridad en contextos de conflicto?
  3. ¿Qué medidas propondrías para garantizar justicia en casos como este?

Deja tus comentarios en la sección que encontrarás más abajo y sé parte de esta conversación.

Preguntas Frecuentes (FAQs)

¿Quién era Yordan Llempi?

Yordan Llempi Machacán era un joven de 23 años, comunero de la zona de Cañete, que falleció durante un operativo policial en noviembre de 2021.

¿Qué cargos enfrentaba Ricardo Seguel?

Ricardo Seguel San Martín fue acusado de homicidio simple y apremios ilegítimos calificados, pero fue absuelto por falta de pruebas.

¿Qué dijo la Corte de Apelaciones?

La Corte de Apelaciones de Concepción respaldó la absolución, argumentando que no había pruebas suficientes para condenar a Seguel.

¿Qué papel jugó el INDH en este caso?

El Instituto Nacional de Derechos Humanos actuó como querellante, pero su argumentación no fue suficiente para cambiar el fallo del tribunal.

¿Qué impacto tiene este caso en las comunidades locales?

El caso ha generado desconfianza en las comunidades mapuches y rurales hacia las instituciones de seguridad y justicia.

Nota: Las imágenes o videos empleados en este artículo han sido cuidadosamente seleccionadas de diferentes medios de comunicación para enriquecer nuestra narrativa, respetando siempre los derechos y la autoría de sus creadores.

Este artículo es una contribución de Chile Noticias, un medio informativo en crecimiento y sin fines de lucro, comprometido con brindar contenido valioso y relevante para nuestra comunidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información