Innovación en Producción Vinícola: Transformación Sustentable
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Innovación en Producción Vinícola: Está revolucionando la industria al encontrar nuevas formas de dar vida a los residuos del vino. Viña Concha y Toro, junto con el centro de transferencia tecnológica HUBTEC, ha lanzado la iniciativa ReWine. Esta convocatoria no solo busca soluciones sostenibles para el manejo de residuos como orujos y escobajos, sino que también ofrece una plataforma para el desarrollo de nuevos modelos de negocio.
ReWine: Una Oportunidad de Innovación Abierta
El programa ReWine invita a startups, proveedores y centros de investigación a presentar propuestas que transformen los desechos vinícolas en oportunidades económicas. Los proyectos seleccionados recibirán un apoyo financiero de $10 millones para llevar a cabo pruebas de concepto, además de asesoría para su implementación.
Colaboración Estratégica en la Industria Vinícola
La práctica de la innovación abierta permite a grandes empresas como Viña Concha y Toro trabajar conjuntamente con jóvenes emprendedores y universidades. Este modelo de colaboración, que incluye desde el "venture client" hasta la creación de joint ventures, permite que las empresas se adapten rápidamente a los cambios del mercado y reduzcan costos al apalancar capacidades externas.
La Importancia de la Innovación en la Producción Vinícola
La innovación en producción vinícola no solo se limita a resolver problemas internos. Claudia Bonilla, directora del Centro de Innovación UC Anacleto Angelini, enfatiza que crear vínculos con diversos actores del ecosistema de innovación incrementa las probabilidades de éxito y acelera el proceso de adaptación a nuevas tecnologías.
Laura Chicurel, CEO de Innova360, destaca que la disrupción tecnológica avanza rápidamente, y para las empresas puede ser más eficiente colaborar con terceros que desarrollar internamente todas las soluciones. Este enfoque permite a las compañías concentrarse en su negocio principal, mientras aprovechan las innovaciones disruptivas que ofrecen las startups.
Un Futuro Innovador para la Industria Vinícola
El uso de capital de riesgo a través de Corporate Venture Capital (CVC) es otra modalidad que está ganando terreno. Este enfoque permite a las grandes empresas invertir en startups, obteniendo un beneficio mutuo que puede culminar en la adquisición de estas pequeñas empresas. Un ejemplo notable en Chile es la compra de Cornershop por Uber, que muestra el potencial de estas alianzas estratégicas.
Una Mirada a Futuro
La innovación abierta en la industria vinícola no solo tiene el potencial de transformar los residuos en recursos, sino que también representa un cambio cultural hacia la colaboración y la sostenibilidad, como se ha discutido en artículos previos sobre sostenibilidad en Chile. El futuro de la producción vinícola parece prometedor, con beneficios que podrían extenderse a toda la cadena de valor, desde el productor hasta el consumidor final.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Cómo crees que la innovación abierta podría impactar otras industrias en Chile?
- ¿Qué beneficios adicionales podría traer la reutilización de residuos vinícolas?
Comparte tu opinión en los comentarios y sé parte del cambio hacia un futuro más sostenible.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Imágenes y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta sobre el uso de imágenes, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Innovación en Producción Vinícola: Transformación Sustentable puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario