Innovación en Salud: Chile Invierte en IA para Transformar el Sector
hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Empresas que Recibirán Financiamiento de Corfo para Soluciones de Inteligencia Artificial en Salud: En un movimiento estratégico para revolucionar el sistema de salud, la Corporación de Fomento de la Producción (Corfo) ha destinado más de 8 mil millones de pesos a iniciativas que emplean inteligencia artificial. Este financiamiento busca no solo modernizar el sector, sino también potenciar su impacto económico y social, dado que representa un significativo porcentaje del empleo y del PIB chileno.
Programas Estratégicos de IA para el Futuro de la Salud
Durante el Summit País Digital 2025, Corfo anunció la adjudicación de tres Programas Tecnológicos Estratégicos (PTEC) que se enfocarán en aplicar la inteligencia artificial en áreas críticas del sistema de salud. Estos programas son:
- PRECISION-AI: Liderado por la Universidad del Desarrollo, este programa recibirá un subsidio de 2.900 millones de pesos para fortalecer la oncología de precisión a través de la IA, abordando el desafío nacional del cáncer.
- CERO.ai: BOTLAB SpA optimizará la coordinación asistencial en el sistema de salud, recibiendo 2.785 millones de pesos para reducir tiempos de espera y mejorar la eficiencia operativa.
- PRISMA IA 2.0: Con 2.600 millones de pesos, UC Christus Servicios Clínicos SPA escalará soluciones de IA para la gestión clínica, mejorando el monitoreo de pacientes crónicos y promoviendo la equidad asistencial.
Estos programas no solo representan un avance tecnológico, sino que también apuntan a fortalecer un sector clave para la economía chilena. Según Fernando Hentzschel, gerente de Capacidades Tecnológicas de Corfo, el sector salud genera alrededor del 10% del empleo del país y es un pilar estratégico para el desarrollo económico, especialmente en la generación de empleo femenino.
Chile, Líder Regional en Inteligencia Artificial
Chile se posiciona como referente en innovación en salud en América Latina, liderando el Índice Latinoamericano de IA. Sin embargo, la adopción de esta tecnología en el sector empresarial aún es baja, con solo un 5% de las empresas utilizándola plenamente. Corfo ha financiado más de 220 proyectos de innovación en salud desde 2019, consolidando al país en el ámbito de la I+D+i.
El Panorama General
Estas inversiones en inteligencia artificial no solo buscan mejorar la eficiencia del sistema de salud, sino también reflejan el compromiso de Chile en adoptar tecnologías de vanguardia para resolver problemas críticos. La apuesta por la IA es una oportunidad para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos y posicionar al país como líder en innovación tecnológica.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Crees que la inteligencia artificial puede transformar significativamente el sistema de salud en Chile?
Comparte tus opiniones y participa en la conversación sobre el futuro de la salud en Chile.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Innovación en Salud: Chile Invierte en IA para Transformar el Sector puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario