Innovadora Arquitectura Molecular Gana el Nobel de Química 2025
hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Premio Nobel de Química para los Científicos que Recolectan Agua del Desierto: Una revolución en la ciencia de materiales ha sido reconocida con el Premio Nobel de Química 2025. Los científicos Omar Yaghi, Susumu Kitagawa y Richard Robson han conseguido este prestigioso galardón por su desarrollo de estructuras metal-orgánicas (MOF) que prometen transformar sectores como el medio ambiente y la salud.
El Impacto de los MOF en el Mundo Actual
Estas estructuras, que funcionan como esponjas microscópicas, tienen la capacidad de capturar agua del aire en los desiertos, almacenar gases tóxicos y atrapar dióxido de carbono, ofreciendo soluciones innovadoras a problemas globales como la escasez de agua y el cambio climático. En una entrevista, Omar Yaghi recordó su humilde infancia en Jordania, donde su interés por la ciencia floreció, destacando que "la ciencia es la mayor fuerza igualadora del mundo".
Un Viaje de Descubrimiento y Colaboración
El viaje hacia este descubrimiento comenzó en 1989, cuando Richard Robson exploró las propiedades de los átomos para crear construcciones moleculares estables. Aunque sus primeras estructuras colapsaban fácilmente, la colaboración con Kitagawa y Yaghi permitió desarrollar MOF más estables y flexibles. Entre 1992 y 2003, Kitagawa demostró que los gases podían interactuar con estas construcciones, mientras que Yaghi logró modificar las estructuras para dotarlas de nuevas propiedades.
Aplicaciones Futuras y el Potencial de Chile
Chile, con sus abundantes recursos minerales, podría beneficiarse enormemente de estas tecnologías. Según Carlos Peña, investigador en la Universidad Autónoma, estos MOF pueden ser clave para abordar la contaminación y mejorar la gestión hídrica en el país. Además, empresas alrededor del mundo están experimentando con estos materiales para capturar y reducir emisiones de CO₂, un paso crucial hacia la sostenibilidad ambiental.
El Legado de los Galardonados
Los descubrimientos de Yaghi y sus colegas han permitido la creación de decenas de miles de MOF diferentes, cada uno con el potencial de abordar algunos de los mayores desafíos de la humanidad. Desde mejorar diagnósticos médicos hasta facilitar la producción de agua potable en zonas áridas, el impacto de su trabajo promete ser profundo y duradero.
El Panorama General
La innovación en la arquitectura molecular no solo impulsa avances científicos, sino que también redefine las posibilidades de un futuro más sostenible. La capacidad de los MOF para transformar sectores clave subraya la importancia de la investigación científica continua.
Tu Opinión Importa
- ¿Cómo podrían estas innovaciones impactar en la vida diaria de las personas?
- ¿Qué importancia tiene la inversión en ciencia y tecnología para el desarrollo sostenible?
Comparte tus pensamientos con ChileNoticias.cl y únete a la conversación sobre el futuro de la ciencia y la tecnología.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Nacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Innovadora Arquitectura Molecular Gana el Nobel de Química 2025 puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario