La Oniomanía: El Consumo Compulsivo que Atrapó a Millones de Personas

hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

La Oniomanía Como Adicción a las Compras Compulsivas - La Oniomanía: El Consumo Compulsivo que Atrapó a Millones de Personas

está capturando la atención de expertos en salud mental y de la sociedad en general. Este fenómeno, impulsado por el auge de las redes sociales y el comercio digital, afecta a personas de todas las edades y contextos, generando graves consecuencias emocionales y financieras.

Contenido
  1. El Impacto de las Redes Sociales en el Consumo Compulsivo
    1. Testimonios de una Adicción Silenciosa
  2. ¿Qué es la Oniomanía?
    1. Un Ciclo de Consumo y Remordimiento
  3. La Necesidad de Reconocimiento y Ayuda

El Impacto de las Redes Sociales en el Consumo Compulsivo

La historia de Lucy, una mujer británica cuya adicción la llevó a acumular deudas de hasta US$ 16.000, es un claro ejemplo de cómo la oniomanía puede devastar vidas. Su obsesión comenzó al abrir una cuenta de Instagram dedicada a la moda, donde el deseo de mostrar nuevas adquisiciones se convirtió en una necesidad incontrolable.

Testimonios de una Adicción Silenciosa

La experiencia de Natalie, quien sufre de trastorno obsesivo compulsivo (TOC), revela la magnitud de esta problemática. Ella ha llegado a acumular más de 100.000 artículos en su hogar, incluyendo 300 tubos de pasta dental. "La ansiedad solo desaparece cuando lleno el baúl del auto con compras", confiesa.

¿Qué es la Oniomanía?

Este trastorno, aunque no oficialmente reconocido como una adicción clínica, es cada vez más frecuente. Se estima que hasta un 10% de los adultos podría padecerlo, el doble de lo observado antes de la pandemia. La oniomanía se caracteriza por una necesidad descontrolada de comprar, sin considerar las consecuencias.

Un Ciclo de Consumo y Remordimiento

El efecto que las compras tienen en el cerebro es similar al del consumo de drogas, según Zaheen Ahmed, director de terapia del Grupo UKAT. Ian Hamilton, experto en adicciones, advierte que la industria del comercio utiliza estrategias similares a las de las apuestas para mantener a las personas enganchadas.

La Necesidad de Reconocimiento y Ayuda

A pesar del aumento de casos, en países como Reino Unido aún no existe un diagnóstico formal. Lucy, una de las afectadas, insiste en la importancia de reconocer este trastorno para que así se destinen los recursos necesarios para tratarlo.

Una Mirada al Futuro

La oniomanía no es solo una cuestión de consumo excesivo; es un reflejo de cómo las dinámicas modernas pueden influir en nuestra salud mental. Reconocer y abordar esta adicción es crucial para mitigar sus efectos en la sociedad.

¿Qué Piensas Tú?

  • ¿Crees que las redes sociales deberían regularse más para evitar este tipo de adicciones?

Comparte tu opinión en los comentarios y participa en este importante debate.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Francisca Soto

Especialista en Comunicación Estratégica y Contenido Digital. Su habilidad es transformar datos complejos en narrativas claras, atractivas y fáciles de entender.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a La Oniomanía: El Consumo Compulsivo que Atrapó a Millones de Personas puedes visitar la categoría Noticias.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información