Migración impulsa el mercado laboral chileno con fuerza extranjera.

hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

El 11% de los Postulantes a Empleos en Chile Son Extranjeros. - Migración impulsa el mercado laboral chileno con fuerza extranjera.

El 11% de los Postulantes a Empleos en Chile Son Extranjeros: En un contexto donde la economía chilena busca adaptarse a nuevas dinámicas, la presencia de trabajadores migrantes ha emergido como una fuerza crucial para el mercado laboral. Un reciente estudio de Trabajando.com revela que los postulantes extranjeros representan un 11,2% del total de solicitudes de empleo en su plataforma, destacándose en sectores como comercio, servicios, construcción y logística.

Contenido
  1. El impacto migrante en la economía chilena
  2. Disparidades salariales y expectativas regionales
  3. Hacia una integración laboral inclusiva

El impacto migrante en la economía chilena

Más de 973 mil migrantes están activos en el mercado laboral, y sorprendentemente, los venezolanos lideran la ocupación laboral extranjera en Chile, subrayando su papel esencial en la economía.

Disparidades salariales y expectativas regionales

El estudio también destaca brechas significativas en las expectativas salariales. Mientras los hombres migrantes esperan un promedio de $1.200.000, las mujeres aspiran a $600.000. La formación académica también juega un papel crucial: aquellos con estudios de postgrado proyectan ingresos cercanos a $2.000.000, en contraste con quienes solo tienen educación básica o media, que esperan $600.000.

Las diferencias regionales son notorias. En la Región Metropolitana, la expectativa promedio es de $1.200.000; en Magallanes asciende a $1.500.000, mientras que en Antofagasta desciende a $700.000. Los postulantes desde el extranjero fijan sus expectativas en torno a $2.000.000.

Hacia una integración laboral inclusiva

Marín subraya la necesidad de avanzar en programas de empleabilidad inclusivos que faciliten la capacitación, reduzcan las brechas de acceso y fortalezcan la integración en el mercado formal. Este enfoque no solo potencia el desarrollo personal de los migrantes, sino también la competitividad y sostenibilidad de las empresas y del país en su conjunto.

Reflexiones sobre el futuro laboral

La verdadera pregunta es cómo capitalizar este potencial para el beneficio de todos los residentes, especialmente en el contexto de los desafíos económicos: empleo y migración como prioridades para 2026.

Comparte tu perspectiva

  • ¿Cómo podría Chile optimizar la integración de los migrantes en su economía para fomentar un crecimiento inclusivo?

Participa en la conversación y comparte tus ideas en los comentarios.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Felipe Rojas

Redactor de la Mesa de Última Hora. Su especialidad es procesar y comunicar la información urgente con la rapidez y exactitud que la contingencia requiere.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Migración impulsa el mercado laboral chileno con fuerza extranjera. puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información