Municipalidades de Chile buscan financiamiento efectivo para seguridad
hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Financiamiento de la Ley de Seguridad Municipal en Chile: La Asociación Chilena de Municipalidades (AChM) ha puesto sobre la mesa una propuesta innovadora para financiar la Ley de Seguridad Municipal que se encuentra en trámite en el Senado. En una reunión clave celebrada en La Moneda con el Presidente Gabriel Boric, los representantes municipales, encabezados por el alcalde de Zapallar, Gustavo Alessandri, propusieron que el IVA pagado por las municipalidades sea devuelto a un fondo común para fortalecer la seguridad local.
Un enfoque audaz para financiar la seguridad
La propuesta de la AChM surge como respuesta a la insuficiencia de los recursos comprometidos por el Ejecutivo, que según los alcaldes, cubrirían solo un 5% de las necesidades reales que la ley requiere. El proyecto de ley busca formalizar el papel de los municipios en la seguridad pública, pero para cumplir con estas obligaciones, se necesita un financiamiento más robusto.
El IVA municipal como recurso estratégico
Actualmente, las municipalidades no pueden recuperar el IVA pagado al adquirir bienes y servicios, lo que representa una oportunidad desaprovechada para obtener recursos adicionales. La iniciativa del IVA municipal busca cambiar esta dinámica, permitiendo que los fondos regresen a los municipios a través de un Fondo de Seguridad Municipal. Gustavo Alessandri subrayó la importancia de este enfoque para cumplir con las nuevas obligaciones legales.
Durante la reunión en La Moneda, se decidió formar una mesa de trabajo para explorar más a fondo esta propuesta. La subsecretaria de Desarrollo Regional y Administrativo, Francisca Perales, participará en el análisis de las mejores alternativas para enfrentar los desafíos financieros que plantea la implementación de la ley.
Desafíos y oportunidades en el camino
A pesar de la resistencia inicial del gobierno a discutir nuevas formas de financiamiento, la perseverancia de la AChM parece estar abriendo nuevas vías. Alessandri destacó que la clave es presentar problemas con soluciones viables, lo que ha permitido avanzar en el diálogo con el Ejecutivo y explorar opciones como la recuperación del IVA municipal.
El camino hacia el futuro de la seguridad municipal
El desafío es inmenso: mientras el gobierno estima un aporte de 5 mil millones de pesos por tres años, los municipios calculan que se necesitan 216 mil millones para cumplir con la ley en su totalidad. La creación de 55 asociaciones de seguridad de estándar medio-bajo para los 345 municipios del país es una tarea titánica que requiere un enfoque financiero innovador y sostenible.
Una Mirada a Futuro
La propuesta del IVA municipal podría transformar el panorama financiero de las municipalidades, permitiéndoles asumir un rol más activo y eficaz en la seguridad ciudadana. El éxito de esta iniciativa dependerá de la capacidad de diálogo y colaboración entre las autoridades locales y el gobierno central.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Debería el gobierno central priorizar el reembolso del IVA a las municipalidades para financiar la seguridad?
Comparte tu opinión y participa en esta conversación crucial para el futuro de nuestras comunidades.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Nacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Municipalidades de Chile buscan financiamiento efectivo para seguridad puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario