Nueva Ley Reduce a la Mitad Tiempos de Construcción Penitenciaria
hace 5 horas · Actualizado hace 5 horas

Construcción de Cárceles en Chile con la Nueva Ley de Justicia: En una visita reciente a la ex Penitenciaría de Santiago, el ministro (s) de Justicia, Ernesto Muñoz, destacó los avances en la implementación de la nueva ley de fast track penitenciario. Esta legislación busca reducir drásticamente los tiempos de construcción de cárceles, pasando de más de diez años a solo cinco. Este cambio es parte del Plan Maestro de Infraestructura, que proyecta la creación de 15,000 nuevas plazas para el año 2030.
Impacto del Proyecto Penitenciario en Chile
Esto, a su vez, podría prevenir la contaminación criminológica y potenciar programas de reinserción social, aspectos que se vuelven cruciales ya que Gendarmería de Chile prioriza cárceles sobre tribunales en seguridad pública.
Durante su recorrido por la ex Penitenciaría, Muñoz, acompañado por el coronel Álex Hermosilla, resaltó la transformación del recinto. Con meses sin incidentes, la unidad ha logrado establecer un ambiente de respeto mutuo entre gendarmes e internos, permitiendo un control más efectivo de las instalaciones.
El Desafío del Hacinamiento Carcelario
A pesar de los avances, el sistema penitenciario chileno enfrenta el desafío del hacinamiento. Aunque la ex Penitenciaría ha mejorado, la ocupación sigue siendo alta. La ampliación del centro penitenciario Santiago 1, prevista para comenzar en el segundo semestre de 2026, es una respuesta directa a este problema. Este proyecto no solo permitirá una mejor segmentación de los internos, sino que también aliviará la presión sobre la ex Penitenciaría.
Es crucial implementar una planificación seria para expandir la capacidad carcelaria, especialmente considerando que operativos en cárceles peruanas buscan frenar el crimen organizado, lo que resalta la importancia de la segmentación y clasificación de los internos para optimizar la gestión de las cárceles. Operativos en cárceles peruanas buscan frenar el crimen organizado
Una Mirada a Futuro
La implementación de la ley de fast track penitenciario es un paso hacia una justicia más eficaz y humana en Chile. Sin embargo, el éxito de esta iniciativa dependerá de una ejecución rigurosa y de la continua evolución de los programas de rehabilitación.
Tu Opinión Importa
- ¿Crees que la reducción de tiempos de construcción penitenciaria mejorará las condiciones de reclusión en Chile?
- ¿Cómo debería el gobierno priorizar los recursos para garantizar una implementación efectiva de esta nueva ley?
Comparte tus pensamientos y participa en el debate sobre el futuro del sistema penitenciario en Chile.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
 En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos. 
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
 El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada. 
Sigue más contenido de Nacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nueva Ley Reduce a la Mitad Tiempos de Construcción Penitenciaria puedes visitar la categoría Actualidad.

Agregar un comentario