Nuevo impulso para el proyecto minero Tovaku en Antofagasta

hace 2 meses

Avance del Proyecto Minero de Cobre en Antofagasta - Nuevo impulso para el proyecto minero Tovaku en Antofagasta

Avance del Proyecto Minero de Cobre en Antofagasta: Toma un nuevo rumbo con la reciente entrada al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). La Sociedad Punta del Cobre (Pucobre) busca consolidar su ambicioso proyecto en las comunas de Tocopilla y María Elena, marcando un hito en la escena minera chilena.

Contenido
  1. Un Proyecto de Magnitud Internacional
    1. Colaboración Estratégica con Codelco
  2. Impacto en la Región de Antofagasta
    1. Participación y Liderazgo en Pucobre

Un Proyecto de Magnitud Internacional

Denominado "Minero Tovaku", este proyecto contempla la explotación a cielo abierto del yacimiento Puntillas, donde se espera una extracción total de 970,8 millones de toneladas a lo largo de 21 años. Con una inversión proyectada de US$ 870 millones, Pucobre planea destinar US$ 650 millones al desarrollo minero y US$ 220 millones a un parque solar fotovoltaico, subrayando su compromiso con la sostenibilidad.

Colaboración Estratégica con Codelco

La asociación con la Corporación Nacional del Cobre de Chile (Codelco) se formalizó en 2009, estableciendo un acuerdo de exploración sobre la propiedad minera Puntillas - Galenosa, ahora conocida como Tovaku. Pucobre tiene la opción de adquirir el 60% de los derechos mineros, lo cual se materializará en una sociedad con Codelco si se cumplen ciertos requisitos técnicos y ambientales.

Impacto en la Región de Antofagasta

El avance del proyecto minero de cobre en Antofagasta no solo representa un importante desarrollo económico, sino que también plantea desafíos ambientales y sociales. La explotación se llevará a cabo a 55 km al noreste de Tocopilla y 40 km al norte de María Elena, ocupando una superficie de aproximadamente 2.344 hectáreas, el doble del tamaño de Providencia.

Participación y Liderazgo en Pucobre

En Pucobre, la familia Hurtado Vicuña, a través de Inversiones Lota Green SpA, y la familia Fernández León, mediante Inversiones FF Minerals Limitada, controlan un 54% de la sociedad. Junto a otros accionistas, ellos lideran la dirección estratégica de este proyecto, cuyo directorio incluye figuras destacadas como Juan Hurtado Vicuña y Eduardo Fernández Mac-Auliffe.

Reflexiones sobre el Futuro de la Minería

La implementación de proyectos de esta magnitud nos invita a reflexionar sobre el equilibrio entre el desarrollo económico y la sostenibilidad ambiental. ¿Cómo puede la industria minera liderar con ejemplo en prácticas responsables?

Comparte tu Perspectiva

  • ¿Qué opinas sobre el impacto ambiental del proyecto Tovaku en la región de Antofagasta?

Comparte tus pensamientos y únete a la conversación en ChileNoticias.cl. Tu opinión cuenta.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Andrés Morales

Redactor de la Sección Internacional. Conecta los eventos globales con el contexto local, explicando cómo el mundo impacta en nuestra realidad diaria.

Sigue más contenido de Regiones en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Nuevo impulso para el proyecto minero Tovaku en Antofagasta puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información