Oposición chilena cuestiona fondos vitalicios para expresidentes.
hace 6 horas · Actualizado hace 6 horas

Rechazo de Fondos para Expresidentes en el Presupuesto de Boric: En una movida legislativa sorprendente, la oposición chilena ha rechazado los fondos destinados a la mantención de oficinas, personal y traslados de los expresidentes. Esta decisión, que impacta directamente al actual Presidente Gabriel Boric, complica la discusión de la Ley de Presupuestos 2026.
Rechazo a los fondos: un golpe a la administración Boric
La Comisión Mixta de Presupuesto del Congreso, con mayoría opositora, votó en contra de la asignación de recursos que, desde hace décadas, cubren gastos operativos de expresidentes. Este rechazo, inesperado por el oficialismo, llegó tras intensas deliberaciones que dejaron a algunos parlamentarios descolocados.
El futuro incierto de los expresidentes
Si el rechazo se mantiene, los expresidentes Eduardo Frei, Ricardo Lagos y Michelle Bachelet también se verán afectados, aunque sus dietas personales, protegidas por la Ley 19.672, no están en riesgo. La controversia se centra en las asignaciones adicionales consideradas innecesarias por la oposición.
Presión sobre Boric y el debate de las pensiones vitalicias
El tema cobró mayor relevancia cuando el candidato del Partido Republicano, José Antonio Kast, exigió a Boric renunciar a estos fondos vitalicios. A partir de marzo de 2026, Boric comenzaría a recibir estas asignaciones, lo que ha generado debate sobre la moralidad y necesidad de tales beneficios para un líder joven.
Escenario legislativo complicado para el oficialismo
Para revertir esta decisión, el Gobierno debe presentar una indicación que logre el apoyo mayoritario en la Cámara de Diputados, una tarea compleja dado el ambiente político actual. La votación se llevará a cabo tras las elecciones parlamentarias y presidenciales, lo que añade una capa de incertidumbre al proceso.
Enmiendas y estrategias políticas en juego
A pesar de que los fondos pasaron inicialmente una revisión en la Cuarta Subcomisión de Presupuesto, la oposición presentó indicaciones para separar las dietas de las asignaciones. La senadora Ximena Rincón lideró el rechazo a estas propuestas, argumentando su inconstitucionalidad.
¿Qué implicaciones tiene esta decisión?
El rechazo a los fondos plantea preguntas sobre el uso de recursos públicos y se enmarca en un amplio debate en el Congreso sobre multas y voto extranjero que genera divisiones, lo que podría redefinir la percepción pública sobre el manejo de las finanzas del Estado.
Participa en el debate
- ¿Crees que los expresidentes deberían recibir asignaciones adicionales a sus dietas? ¿Por qué?
Tu opinión es importante. Comparte tus pensamientos y únete a la conversación sobre los desafíos legales para candidatos al Senado en Chile en ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Nacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Oposición chilena cuestiona fondos vitalicios para expresidentes. puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario