Postnatal de un año: impacto y debate en Chile 2025
hace 1 semana · Actualizado hace 1 semana

Propuesta de un Postnatal de un Año en Chile: Chile se encuentra en un momento crucial al considerar la extensión del postnatal a un año para las madres y a 30 días para los padres, en medio de una crisis de natalidad que exige atención urgente. Este cambio no solo busca mejorar el bienestar infantil, sino que también plantea un desafío a la corresponsabilidad familiar y la empleabilidad femenina.
La importancia del primer año de vida
El primer año de vida de un niño es crucial para su desarrollo futuro. Estudios científicos destacan que los primeros mil días, desde la gestación hasta los dos años, son determinantes. La académica Macarena Arriagada subraya que este período es un punto de inflexión en el desarrollo neuro-cognitivo y físico del niño, lo que hace imperativo legislar en este sentido.
Debate sobre la corresponsabilidad y el empleo
La propuesta de extender el postnatal a 52 semanas para las madres y 30 días para los padres se enfrenta a un debate intenso. Mientras algunos ven en esta medida un avance hacia una mayor corresponsabilidad parental, otros temen que pueda ser perjudicial para la empleabilidad femenina, aumentando la presión económica y emocional sobre las familias.
Un cambio necesario
El diputado Patricio Rosas, impulsor del proyecto, argumenta que el actual postnatal de cinco meses y medio es insuficiente, especialmente durante la transición alimentaria del lactante. Muchas familias recurren a licencias médicas o permisos sin sueldo, lo que genera un estrés innecesario. La propuesta busca alinearse con experiencias exitosas de países de la OCDE, que ofrecen subsidios prolongados para facilitar esta etapa crucial.
Hacia una política integral
Para que esta medida sea efectiva, se necesita un enfoque integral que también incluya acceso universal a salas cuna y flexibilidad laboral. La académica Arriagada recalca que sin estas medidas complementarias, la ampliación del postnatal podría no ser suficiente para revertir la baja tasa de fecundidad, actualmente la más baja de Latinoamérica.
Reflexiones sobre el futuro de la maternidad en Chile
A medida que Chile avanza en la discusión sobre el postnatal, es fundamental considerar cómo estas políticas afectarán a las futuras generaciones. ¿Será este el impulso necesario para aumentar la tasa de fecundidad y mejorar la calidad de vida de las familias chilenas?
Participa en el debate
- ¿Crees que la extensión del postnatal cambiará la percepción sobre la maternidad en el ámbito laboral?
Comparte tu opinión en los comentarios y sé parte de esta conversación crucial para el futuro de Chile.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Postnatal de un año: impacto y debate en Chile 2025 puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario