Prefijos 600: ¿Aumento en el Costo de Créditos a la Vista?
hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Aumento de los Costos de Créditos por la Caída en los Contactos con Socios: La reciente implementación de la normativa que establece el uso obligatorio del prefijo telefónico 600 para llamadas comerciales y de atención al cliente ha generado un impacto significativo en el sector cooperativo. Según el presidente de Coopera, Alex Figueroa, esta medida ha provocado una drástica disminución en la capacidad de las cooperativas de crédito y ahorro para comunicarse con sus socios, lo que podría derivar en un aumento de las tasas de interés de los créditos.
Impacto en las Cooperativas y sus Socios
Las cooperativas, conocidas por mantener un contacto directo con sus socios, enfrentan ahora un gran desafío. "Hoy prácticamente nadie contesta cuando ve un número 600", señala Figueroa. Esto ha llevado a una caída en la "contactabilidad" con los clientes, afectando tanto la gestión comercial como el vínculo humano. Hasta hace poco, la disminución de contacto rondaba el 40%, pero ahora supera el 50% y alcanza hasta el 60% en ciertas instituciones.
Consecuencias Financieras
El aumento en la morosidad es una preocupación creciente. Para las carteras con moras de 91 a 120 días, la contactabilidad ha caído a niveles críticos, entre el 19% y el 25%. Este declive podría traducirse en un incremento de los riesgos crediticios, llevando a tasas de interés más elevadas para los socios, quienes también son co-dueños de las cooperativas.
En el sector cooperativo, las llamadas son fundamentales para ofrecer soluciones de financiamiento a quienes están en mora. La falta de comunicación efectiva podría significar que muchos socios no se enteren a tiempo de su situación, resultando en una acumulación de deudas sin previo aviso.
Propuestas para Mitigar el Problema
Ante este panorama, Coopera ha propuesto la suspensión temporal de la obligatoriedad de los prefijos 600 y 809, mientras se buscan alternativas para distinguir entre llamadas comerciales, informativas y de cobranza. Esto ayudaría a recuperar la confianza del usuario y mejorar la efectividad de las comunicaciones telefónicas.
El Futuro de la Comunicación Comercial
La Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel) ha sido invitada a participar en una mesa de trabajo para revisar los efectos de la normativa y buscar soluciones que beneficien tanto a las cooperativas como a sus socios. La clave está en encontrar un equilibrio que permita una comunicación clara y eficaz sin sacrificar la privacidad y el confort del consumidor.
El Debate que se Abre
La implementación de los prefijos 600 ha abierto un debate sobre la eficacia de las políticas de comunicación en el sector financiero. ¿Cómo se puede balancear la necesidad de contacto con la privacidad de los usuarios?
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Debería la normativa de prefijos 600 ser revisada para mejorar la contactabilidad?
- ¿Es posible encontrar un método alternativo que no afecte la privacidad de los usuarios?
Comparte tus ideas y participa en la conversación. ¡Tu opinión importa!
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Actualidad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Prefijos 600: ¿Aumento en el Costo de Créditos a la Vista? puedes visitar la categoría Actualidad.
Agregar un comentario