Presunta colusión de gases: juicio con 58 testigos clave.
hace 4 horas · Actualizado hace 4 horas

Testigos en el Juicio por la Colusión entre Indura y Linde: En un caso que ha captado la atención nacional, la Fiscalía Nacional Económica (FNE) ha interpuesto un requerimiento contra las empresas Indura y Linde, acusándolas de haber mantenido un acuerdo de colusión que afectó gravemente el mercado de gases industriales y hospitalarios. La investigación sostiene que ambas compañías habrían pactado secretamente para dividirse territorios y clientela, lo que perjudicó a múltiples sectores, incluyendo el hospitalario y la minería. Este juicio, que se desarrolla ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), cuenta con una lista de 58 testigos que podrían ser determinantes para el desenlace del proceso.
La estrategia de defensa y las multas en juego
Indura se enfrenta a la mayor parte de esta cifra, en un contexto que recuerda a la reciente multa millonaria a AFP por incumplimientos en pagos a interconsultores, con 31,2 millones atribuidos a la empresa y 114 mil dólares al exgerente general, Marcelo Torres.
Testigos clave: Un crisol de evidencias
Entre los testigos se encuentran importantes figuras como Paola Ojeda, gerente de ventas de Linde, convocada por varias partes debido a su conocimiento profundo del caso. Además, destacan economistas como Rodrigo Harrison y José Antonio Carrasco, quienes han elaborado estudios que respaldan la defensa de Indura. Conadecus, una organización de consumidores, ha incluido en su lista a funcionarios alemanes de Linde, sugiriendo que la colusión podría haberse iniciado antes de lo que la FNE plantea.
Implicaciones para el mercado y la regulación
El resultado de este juicio no solo determinará las sanciones económicas para las empresas involucradas, sino que también podría tener repercusiones significativas para la regulación del mercado de gases en Chile. La decisión del TDLC podría sentar precedentes sobre cómo se manejan futuros casos de colusión, afectando tanto a la competencia como a los precios que enfrentan los consumidores y las empresas afectadas.
El papel de las organizaciones civiles
Conadecus ha jugado un papel crucial al proporcionar antecedentes adicionales que podrían influir en el juicio. Han presentado pruebas de reuniones previas entre ejecutivos de Linde y han cuestionado la cronología oficial de los eventos, lo que podría cambiar la percepción del caso.
Mirando hacia el futuro del mercado
Este juicio es un recordatorio contundente de la vigilancia necesaria en los mercados donde la competencia es esencial para el bienestar económico. La resolución del caso podría redefinir las prácticas comerciales en Chile, y es imperativo que se sigan desarrollando mecanismos de supervisión efectivos para prevenir colusiones futuras.
Participa en el debate
- ¿Cómo crees que debería mejorar la regulación para evitar casos de colusión en el futuro?
- ¿Qué impacto consideras que tiene la colusión en los precios que pagan los consumidores?
Comparte tus ideas en los comentarios y únete a la conversación en ChileNoticias.cl. ¡Tu voz importa!
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Nacional en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Presunta colusión de gases: juicio con 58 testigos clave. puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario