Reconfiguración del Mapa de la Pesca Industrial en Chile para 2025
hace 2 meses · Actualizado hace 2 meses

Mapa Pesca Industrial Chile: La publicación de la nueva Ley de Fraccionamiento Pesquero en el Diario Oficial, el 25 de junio de 2025, marca un hito en la regulación del sector. Esta legislación redefine la distribución de los recursos marinos entre los sectores industrial y artesanal, actualizando una normativa que había estado vigente desde 2012.
Reasignación de Cuotas: Un Cambio Necesario
La normativa actual establece un nuevo esquema para repartir las Cuotas Globales de Captura (CGC) entre 23 pesquerías de interés comercial, lo que también se relaciona con las estrategias para un crecimiento económico sostenible en el país. Este sistema de gestión pesquera asegura un acceso garantizado a áreas específicas o porcentajes de captura, medidos en toneladas, para diferentes actores del sector.
Con la implementación de esta ley, se aumenta significativamente la participación de la pesca artesanal, transfiriéndose recursos desde el sector industrial equivalentes a $160 mil millones (aproximadamente US$170 millones). Según el subsecretario de Pesca, Julio Salas, esta medida promueve una distribución más equitativa de los recursos pesqueros.
Distribución Regional: Un Nuevo Mapa de Pesca
La nueva ley afectará diversas regiones del país, ajustando las cuotas de captura de especies clave:
- Anchoveta y sardina española en las regiones de Arica a Antofagasta: el sector artesanal verá incrementada su cuota del 15% al 55%, con una dinámica de ajuste según el cumplimiento de cuotas por parte de la industria.
- Jurel en las regiones de Arica a Antofagasta: la cuota para artesanales aumenta del 5% al 15%.
- En el sur, entre Valparaíso y Los Lagos, la anchoveta y sardina común verá una redistribución que favorece al sector artesanal con un 90% de la cuota.
Este reajuste en el Mapa Pesca Industrial Chile se implementará con la fijación de las nuevas cuotas de captura en septiembre de 2025, tres meses después de la publicación de la ley.
El impacto de esta legislación va más allá de la pesca. Busca corregir las inequidades de la anterior Ley de Pesca, conocida como Ley Longueira, y responder a demandas históricas de las comunidades pesqueras artesanales. Este cambio se proyecta como un factor clave para el desarrollo sostenible de las economías locales, fortaleciendo el tejido social de las regiones costeras, tal como se ha visto en otras iniciativas de apoyo a emprendedores en Chile.
Una Mirada a Futuro
La reconfiguración del Mapa Pesca Industrial Chile plantea desafíos y oportunidades para el sector pesquero. La sostenibilidad y equidad en la distribución de recursos serán vitales para el futuro de la pesca en Chile.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Crees que la nueva distribución de cuotas mejorará las condiciones para los pescadores artesanales?
Comparte tus pensamientos y participa en el debate sobre el futuro de la pesca en Chile.
Sigue el Último Minuto de ChileNoticias.
Nota sobre Imágenes y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta sobre el uso de imágenes, por favor contáctanos.
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reconfiguración del Mapa de la Pesca Industrial en Chile para 2025 puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario