Reforma Previsional 2026: Impacto en Invalidez y Supervivencia
hace 4 horas · Actualizado hace 4 horas

Trabajadores del Comercio que Solicitan el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia: En el marco de la nueva reforma previsional, prevista para agosto de 2026, el Seguro de Invalidez y Sobrevivencia (SIS) sufrirá cambios significativos. Con esta reforma, el financiamiento del SIS, que antes era responsabilidad de los empleadores, será absorbido por el Fondo Autónomo de Protección Previsional (FAPP). Esto se financiará a través de una cotización del 2,5% realizada por los empleadores al Seguro Social.
Transformaciones y Debates en el Sistema de Seguros
La transición del SIS al FAPP ha generado un debate considerable. Mientras algunos sectores esperaban cambios sustanciales en el funcionamiento del seguro, el proyecto presentado por el gobierno se centra principalmente en el traspaso administrativo. Este movimiento ha sido cuestionado por la industria aseguradora, que esperaba una reforma más integral.
Repercusiones en el Mercado Laboral
El impacto del SIS es evidente en el mercado laboral, especialmente en sectores como el comercio y la reparación de vehículos, donde se han registrado 14.160 solicitudes de invalidez entre 2019 y julio de 2025. De estas, un tercio ha sido aprobado, destacando la necesidad de una eficaz gestión del seguro.
Otros sectores con altas solicitudes incluyen actividades de servicios administrativos y de apoyo, con 12.036 solicitudes, y el transporte y almacenamiento, que presentaron 10.119 solicitudes. Estos datos subrayan la importancia de un sistema de seguros que responda adecuadamente a las necesidades de los trabajadores.
El Futuro del SIS y su Financiación
La reforma no solo busca trasladar el financiamiento, sino también garantizar una compensación justa para las mujeres debido a su mayor expectativa de vida. Esto representa un paso hacia la equidad de género en el sistema previsional. Sin embargo, la discusión continúa sobre si el proyecto aborda adecuadamente los desafíos del sistema.
Reacciones de las Empresas y el Gobierno
En este contexto, ciertas declaraciones han generado controversia. Se sugirió que los trabajadores de Codelco eran los principales beneficiarios del SIS, lo que fue rápidamente refutado por el presidente ejecutivo de la empresa, Rubén Alvarado. La Superintendencia de Pensiones ha sido cautelosa al divulgar información específica, citando la protección de los derechos económicos de las empresas involucradas.
Una Mirada a Futuro
La reforma del SIS representa un cambio estructural que podría redefinir el panorama laboral y de seguridad social en Chile. Su éxito dependerá de un equilibrio entre financiamiento sostenible y cobertura efectiva para los trabajadores.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Consideras que el traspaso al FAPP beneficiará a los trabajadores?
- ¿Cómo crees que afectará este cambio a las empresas del sector privado?
Comparte tus opiniones y participa en el debate sobre esta transformación clave en ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Reforma Previsional 2026: Impacto en Invalidez y Supervivencia puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario