Riesgos laborales ocultos en el arte de asar carnes

hace 2 horas · Actualizado hace 2 horas

Consecuencias de Pasar Mucho Tiempo Frente a la Parrilla - Riesgos laborales ocultos en el arte de asar carnes

Consecuencias de Pasar Mucho Tiempo Frente a la Parrilla: El asado, una tradición profundamente arraigada en la cultura chilena, podría estar pasando factura a la salud de quienes lo practican con frecuencia. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), un alarmante porcentaje de la población laboral enfrentará problemas musculoesqueléticos en algún momento de su carrera. En el ámbito culinario, los asadores no son la excepción.

Contenido
  1. Impacto físico del asado en la salud
    1. Factores de riesgo y prevención
  2. Consejos para un asado saludable
    1. El envejecimiento y el dolor muscular

Impacto físico del asado en la salud

El trabajo prolongado frente a la parrilla, especialmente durante las Fiestas Patrias, puede resultar en dolor lumbar, una preocupación que se ve reflejada en muchos ámbitos, similar al preocupante aumento de secuestros en Santiago durante 2025, que afecta la seguridad y bienestar de la población.

Factores de riesgo y prevención

Permanecer de pie durante largas jornadas, realizar movimientos repetitivos y levantar objetos pesados son factores que contribuyen a estas dolencias. De la Fuente sugiere medidas ergonómicas para mitigar estos riesgos: ajustar la altura de la parrilla, manipular cargas correctamente y tomar pausas regulares.

Consejos para un asado saludable

Para prevenir lesiones, es crucial utilizar utensilios con mango largo y ligeros, además de realizar estiramientos de antebrazos y muñecas. Organizar el espacio de trabajo con carros para los elementos de la parrilla puede reducir desplazamientos innecesarios y posturas forzadas.

El envejecimiento y el dolor muscular

Los trabajadores de entre 40 y 50 años son los más propensos a sufrir estos problemas, seguidos por aquellos en la franja de 30 a 39 años. Las áreas más afectadas incluyen la columna lumbar, las rodillas y la cintura escapular. El desarrollo de "trigger points" en la musculatura de las piernas es común entre quienes pasan más de nueve horas diarias frente a la parrilla.

Una mirada a futuro

La integración de prácticas ergonómicas en actividades cotidianas, como el asado, podría marcar una diferencia significativa en la salud a largo plazo de muchas personas. La conciencia sobre estos riesgos es el primer paso hacia un cambio positivo.

¿Qué piensas tú?

  • ¿Deberían las empresas impulsar más políticas de ergonomía en el trabajo culinario?
  • ¿Cuáles crees que son las mejores prácticas para prevenir el dolor muscular en el hogar?

Comparte tus pensamientos y experiencias en los comentarios. Tu opinión importa para construir un entorno más seguro y saludable.

Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.

Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)

Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.

Artículo por: Matías González

Corresponsal y Redactor de Terreno. Aporta una visión de primera mano sobre los eventos más relevantes, entregando despachos directos, precisos y desde el lugar de los hechos.

Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.

Si quieres conocer otros artículos parecidos a Riesgos laborales ocultos en el arte de asar carnes puedes visitar la categoría Chile.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información