Sistema Único de Cobranza: Eficiencia y Modernización en el Proceso
hace 7 horas · Actualizado hace 7 horas

Nuevo Sistema de Cobranza de Cotizaciones de AFP en Chile: En un esfuerzo por optimizar la gestión de las cotizaciones previsionales en Chile, la Superintendencia de Pensiones ha anunciado la implementación del Sistema Único de Cobranza de Cotizaciones (SUCC), que comenzará a operar en junio de 2026. Este sistema centralizado busca revolucionar el proceso de cobranza, haciéndolo más eficiente y menos burocrático para empleadores y empleados.
¿Cómo cambiará el panorama actual de las cotizaciones?
Actualmente, el cobro de cotizaciones impagas está fragmentado entre las diferentes Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP), lo que resalta la necesidad de abordar los desafíos y estrategias del Fondo Autónomo de Pensiones para mejorar la gestión de las deudas de forma más eficiente.
El papel crucial del Sistema Único de Cobranza
El SUCC, que será financiado por las AFP y el Instituto de Previsión Social (IPS), unificará las demandas judiciales relacionadas con un mismo trabajador, independientemente de la AFP a la que esté afiliado. Esto permitirá una gestión más eficaz de los casos, beneficiando tanto a los trabajadores como a los empleadores al reducir la duplicidad de procesos.
La Tesorería General de la República entra en escena
Esto significa que, antes de que un caso llegue a los tribunales, será esta entidad la encargada de recaudar los montos impagos, simplificando y agilizando la etapa inicial del proceso de cobranza, como se evidenció en el reciente caso de una multa millonaria a AFP por incumplimientos en pagos a interconsultores.
Preparativos para la implementación en 2026
Con la fecha de inicio fijada para el 1 de junio de 2026, se espera que la licitación del administrador del servicio de recaudación esté completada antes de esta fecha. Este administrador será clave para garantizar el buen funcionamiento del SUCC, asegurando que todas las partes involucradas puedan adaptarse sin problemas al nuevo sistema.
El Impacto Potencial en el Sistema Previsional
Este cambio estructural no solo busca mejorar la eficiencia del sistema de cobranza, sino que también podría tener un impacto significativo en la confianza de los trabajadores respecto a la seguridad de sus cotizaciones previsionales, un tema de gran relevancia en el contexto nacional actual.
Tu Participación Es Clave
- ¿Cómo crees que afectará el SUCC a la relación entre empleadores y empleados en Chile?
Comparte tus opiniones y ayúdanos a entender los diversos puntos de vista sobre esta reforma crucial.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: BioBioChile (biobiochile.cl)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Sistema Único de Cobranza: Eficiencia y Modernización en el Proceso puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario