Supervivencia en El Teniente: La Historia de Rodrigo Piñones
hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Sobreviviente del Derrumbe en el Teniente, Chile: Rodrigo Piñones, un experimentado minero de 46 años, ha vivido una serie de transformaciones en su carrera, desde sus inicios en el campo hasta convertirse en un maestro de primera en la industria minera. Este cambio no solo mejoró su situación económica, sino que también le permitió forjar lazos de amistad y familia en el desafiante entorno de la mina El Teniente.
Un Camino de Experiencia y Resiliencia
La carrera minera de Piñones no comenzó en las profundidades de la tierra, sino en el campo, donde trabajaba mientras estudiaba para ser técnico agrícola. Fue en 2007 cuando uno de sus hermanos le ofreció una oportunidad en la minería, en la planta Guacolda en Huasco. Esta decisión marcó el inicio de una trayectoria que lo llevaría a trabajar en minas emblemáticas como Los Bronces, La Escondida, Chuquicamata, Los Pelambres y Andina.
Un Giro en la Vida Laboral
En 2024, Rodrigo Piñones se unió a Salfa Montajes para desempeñarse en El Teniente, la mina subterránea más grande del mundo ubicada en la región de O'Higgins. Su primo Paulo Marín, también minero, se unió a él tras quedar cesante en Chuquicamata. Juntos, compartían el turno de siete por siete, lo que les daba la oportunidad de regresar a sus hogares en Illapel cada semana.
Las jornadas de trabajo eran intensas, comenzando a las 8:00 de la mañana y extendiéndose por 12 horas. Sin embargo, tanto Piñones como Marín encontraban satisfacción en saber que su labor estaba más cerca de casa, y que el riesgo era menor comparado con otras áreas de la minería.
Desafíos y Esperanzas del Día a Día
El 31 de julio fue un día como cualquier otro, con la rutina de siempre. Sin embargo, para Marín, había una motivación extra: el deseo de pasar tiempo con su nieto y sus animales durante el fin de semana. Aunque el trabajo en El Teniente no implicaba extracción de mineral, las tareas eran exigentes. Ese día, se encargaron de perforar muros de roca para la futura instalación de cañerías y cables de alta tensión.
La Importancia de la Familia y la Comunidad
Rodrigo y Paulo no solo compartían lazos familiares, sino también una profunda amistad que se remontaba a su infancia en Illapel. Esta conexión, junto con el apoyo de otros compañeros, era fundamental para enfrentar los retos del trabajo minero. La comunidad que construyeron en El Teniente era su soporte en un ambiente donde la seguridad y el trabajo en equipo son cruciales.
El Futuro de la Minería en Chile
La historia de Rodrigo Piñones y Paulo Marín es un testimonio de la resiliencia y la adaptabilidad de los mineros chilenos. A medida que la industria avanza, las historias de superación y camaradería continúan inspirando a las nuevas generaciones.
Comparte Tu Perspectiva
- ¿Cómo crees que la minería puede mejorar las condiciones de trabajo para sus empleados?
Tu opinión es valiosa para nosotros. Participa en la conversación y comparte tus ideas con ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Supervivencia en El Teniente: La Historia de Rodrigo Piñones puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario