Telescopio de la UNAB revoluciona la enseñanza de la astronomía en Chile
hace 3 horas · Actualizado hace 3 horas

Telescopio Docente de la Universidad Andrés Bello en Chile: La Universidad Andrés Bello (UNAB) ha dado un paso significativo en el ámbito de la astronomía, estableciendo su nueva estación astronómica en el prestigioso Observatorio Las Campanas, propiedad de Carnegie Science. Esta iniciativa no solo fortalece la investigación científica, sino que también abre un abanico de oportunidades educativas y comunitarias en Chile.
Educación y ciencia al alcance de todos
Ubicada en una estratégica posición entre las regiones de Atacama y Coquimbo, a 2.400 metros sobre el nivel del mar, la estación astronómica de la UNAB cuenta con un telescopio reflector Ritchey-Chrétien de 18 pulgadas. Este instrumento, fabricado con el material Zerodur, ofrece una precisión excepcional debido a su bajo coeficiente de expansión térmica.
Matías Gómez, director del Instituto de Astrofísica de la Facultad de Ciencias Exactas de la UNAB, destaca que el proyecto no solo beneficiará a estudiantes y científicos de la universidad, sino que también será un recurso para la comunidad, promoviendo actividades de divulgación científica.
Un impulso para la comunidad académica
El acuerdo con Carnegie Science refuerza el compromiso de la UNAB con la formación de estudiantes de alto nivel, integrando investigación avanzada y una experiencia educativa vinculada a los desafíos contemporáneos. El rector de la universidad, Julio Castro, enfatizó la importancia de este avance durante la inauguración del proyecto.
El telescopio de la UNAB, que se espera esté completamente operativo en el segundo semestre de 2026, se suma a otros importantes instrumentos en Las Campanas, como los telescopios Swope, du Pont y los gemelos Magallanes, utilizados por instituciones académicas de renombre mundial.
Un futuro prometedor para la astronomía en Chile
Leopoldo Infante, director del Observatorio Las Campanas, afirma que tanto Carnegie Science como la UNAB están comprometidos en acercar la astronomía al público chileno, haciendo visible un campo que suele ser reservado pero fascinante. Además, Las Campanas alberga el proyecto del Telescopio Magallanes Gigante, que promete ser uno de los más grandes del mundo en la próxima década.
Este desarrollo no solo amplía las capacidades de observación, sino que también democratiza el acceso a la ciencia, permitiendo que más personas puedan conectarse con el cosmos desde cualquier región del país, gracias a la operación remota del telescopio.
Una Mirada a Futuro
Este avance en la infraestructura astronómica chilena marca un hito en la educación y la divulgación científica. Al integrar a la comunidad en la exploración del universo, se abre un nuevo capítulo en la relación de Chile con la ciencia.
¿Qué Piensas Tú?
- ¿Cómo crees que este proyecto podría influir en el interés por la ciencia en las nuevas generaciones?
¡Comparte tus pensamientos y únete a la conversación en ChileNoticias.cl!
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Chile en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Telescopio de la UNAB revoluciona la enseñanza de la astronomía en Chile puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario