Transformación Digital en el Control de Asistencia del Sector Público
hace 8 horas · Actualizado hace 8 horas

Implementación de Mecanismos Electrónicos para el Control de Asistencia en el Sector Público: Ha sido declarada obligatoria por la Contraloría General de la República, marcando un hito en la modernización de los procesos administrativos. Este esfuerzo busca eliminar los sistemas obsoletos de registros en papel, promoviendo la eficiencia y transparencia en el uso de recursos públicos.
Revolución Tecnológica en la Administración Pública
El nuevo mandato de la Contraloría exige que todos los órganos del Estado, incluyendo municipios y servicios descentralizados, migren a sistemas electrónicos verificables. Esta transformación busca resolver las debilidades de los registros manuales, que han sido señalados por su vulnerabilidad a errores y fraudes.
Impacto y Plazos para la Modernización
Los efectos de esta medida son especialmente significativos en las municipalidades y gobiernos regionales, donde la dependencia de sistemas físicos es todavía común. La implementación debe ser reportada a través del sistema SIAD dentro de un plazo de 20 días hábiles, y completarse antes del primer semestre de 2026.
Ventajas de los Sistemas Electrónicos
Entre las nuevas herramientas a adoptar se incluyen tarjetas electrónicas, sistemas biométricos y aplicaciones móviles, adaptadas a las necesidades específicas de cada entidad. Estos sistemas no solo aseguran la integridad y veracidad de los datos, sino que también optimizan el rendimiento administrativo y la gestión de recursos.
La implementación de mecanismos electrónicos para el control de asistencia en el sector público responde a la creciente presión social por una mayor rendición de cuentas y transparencia en la administración pública. Con este cambio, se espera cerrar brechas normativas y garantizar que la remuneración de los empleados refleje su presencia efectiva.
Desafíos en la Transición Tecnológica
Si bien el cambio promete una administración más eficiente, también plantea retos logísticos y financieros para aquellas instituciones que aún no han comenzado la transición. En casos justificados, se permitirá la extensión del plazo de implementación, siempre que se realice un acto administrativo que lo respalde.
El Camino hacia una Administración Transparente
La medida de la Contraloría no solo busca modernizar los procesos, sino también restaurar la confianza pública en las instituciones del Estado. A través de la implementación de mecanismos electrónicos para el control de asistencia en el sector público, se espera establecer un estándar de profesionalismo y responsabilidad.
¿Qué Implica para Ti?
- ¿Cómo crees que afectará este cambio tecnológico a los servicios que recibes de las entidades públicas?
¡Comparte tu opinión! Queremos saber cómo percibes esta transformación en el sector público y su impacto en tu vida diaria. Deja tus comentarios y sé parte del debate en ChileNoticias.cl.
Nota sobre Multimedia y Derechos:
En ChileNoticias.cl, valoramos el material multimedia de alta calidad y respetamos los derechos de autor. Citamos las fuentes siempre que sea posible. Si tienes alguna consulta, por favor contáctanos.
Crédito de la Imagen: La Tercera (latercera.com)
Artículo preparado por:
El equipo editorial de ChileNoticias.cl – Información verificada y actualizada.
Sigue más contenido de Sociedad en ChileNoticias.cl.
Si quieres conocer otros artículos parecidos a Transformación Digital en el Control de Asistencia del Sector Público puedes visitar la categoría Chile.
Agregar un comentario