Boric lanza Operación Estrella Polar III desde Punta Arenas
hace 2 semanas · Actualizado hace 2 semanas
En un movimiento clave para la ciencia y la cooperación internacional, el Presidente de Chile, Gabriel Boric, ha iniciado una misión monumental al Continente Blanco. Con la partida hacia Punta Arenas, se da el puntapié inicial a la tercera edición de la Operación Estrella Polar. Este esfuerzo no solo involucra logística compleja, sino que también moviliza a importantes figuras políticas, científicas y militares comprometidas con la investigación antártica.
La travesía de Boric y su equipo es más que un viaje, es un símbolo del compromiso de Chile con la investigación científica del continente polar y una demostración de cómo los retos globales, como el cambio climático, se están afrontando con determinación desde las bases más australes del mundo.
Inicio de la Operación Estrella Polar III
El mandatario, junto a una destacada comitiva, despegó desde el Aeropuerto de Santiago rumbo a Punta Arenas. Este viaje es crucial para la ciencia chilena, ya que la misión busca avanzar en el estudio de las propiedades de la nieve superficial en la Antártica, un factor esencial para entender las dinámicas del cambio climático. Además, se evidencia el uso de avanzados medios de transporte aéreo, como los aviones Twin Otter y helicópteros Black Hawk, que son fundamentales para el desplazamiento en el riguroso entorno antártico.
Colaboración Internacional y Avance Científico
El equipo incluye a la ministra de Defensa, Maya Fernández, y la ministra de Medio Ambiente, Maisa Rojas, además de renombrados científicos del INACH, como Gino Casassa y Ricardo Jaña. Este grupo no solo representa una relevante presencia chilena, sino que también fortalece la colaboración internacional, dado el destino a la base Amundsen-Scott de EE.UU. Es significativo destacar la participación de la Capitán Natalia Henríquez Bravo, la primera mujer piloto chilena en alcanzar el Polo Sur, subrayando el progreso en equidad de género.
Impacto en la Investigación del Cambio Climático
Durante su estancia, el equipo se encargará de recolectar muestras esenciales que se analizarán en la Universidad de Santiago, contribuyendo al proyecto del INACH en evaluar los impactos del cambio climático. Este esfuerzo se suma a la creciente evidencia que Chile está recabando en sus múltiples misiones al continente helado. Según declaraciones del presidente a través de sus redes sociales, el rol de Chile en este ámbito es vital para enfrentar los futuros desafíos ambientales.
Un Viaje de 8,000 Kilómetros
Con más de 8,000 kilómetros cubiertos, esta operación es un despliegue logístico sin precedentes. La movilidad eficiente en este proyecto se realiza con aeronaves preparadas para el hostil clima antártico. La relevancia internacional de esta misión radica, no solo en los descubrimientos esperados, sino en cómo se tienden puentes de colaboración científica internacional desde el extremo sur del mundo.
Este evento resalta cómo Chile se posiciona a la vanguardia de la investigación polar, con cada misión fortaleciendo su estatus como un apoyo esencial en las iniciativas globales, demostrando que la ciencia es su mejor herramienta para enfrentar los desafíos climáticos venideros.
Agradecemos tus reflexiones sobre este tema. Si decides comentar, hazlo con respeto y empatía en la caja de comentarios más abajo.
Nota: Las imágenes o videos que se han usado en este contenido han sido compartidos con gran cuidado para mejorar nuestra noticia, siempre respetando a sus creadores y derechos de autor.
Este artículo es presentado por Chile Noticias, un portal informativo dedicado a ofrecer contenido independiente y sin ánimo de lucro.
Agregar un comentario