Escándalo en Melipilla: Carabineros a prisión por extorsión y amenazas a conductores

hace 5 días · Actualizado hace 5 días

Corte de San Miguel ordena prisión preventiva para dos carabineros acusados de extorsión y amenazas a conductores en Melipilla

Dos carabineros de la comuna de Melipilla enfrentan una situación crítica tras ser acusados de extorsión y amenazas a conductores. La Corte de Apelaciones de San Miguel revocó una decisión previa y ordenó su prisión preventiva, argumentando que su libertad representaba un riesgo para la sociedad. Este caso ha generado un intenso debate sobre la conducta de los funcionarios públicos y la confianza en las instituciones.

Los hechos ocurrieron en enero de 2024, cuando los uniformados, identificados como un teniente y un cabo primero, habrían extorsionado a conductores de transporte público, principalmente de nacionalidad boliviana. Según los antecedentes, los carabineros aprovecharon su posición para exigir dinero a cambio de no detener a los afectados, lo que ha levantado cuestionamientos sobre los mecanismos de control interno en Carabineros de Chile.

Contenido
  1. ¿Qué llevó a la prisión preventiva de los carabineros?
    1. Detalles de los hechos que conmocionaron a Melipilla
  2. ¿Qué dice el Ministerio Público sobre el caso?
    1. Reflexiones finales: ¿Qué nos deja este caso?
  3. Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué llevó a la prisión preventiva de los carabineros?

La Tercera Sala de la Corte de Apelaciones de San Miguel, integrada por los jueces María Carolina Catepillán Lobos, María Teresa Díaz Zamora y Carlos Farías Pino, determinó que los antecedentes presentados por la defensa no eran suficientes para evitar la prisión preventiva. El tribunal consideró que los acusados representaban un peligro para la seguridad pública, especialmente por el cargo que ocupaban al momento de los hechos y la forma en que se cometieron los delitos.

El fallo destacó que los carabineros habrían actuado de manera sistemática, aprovechando su autoridad para intimidar a las víctimas. En uno de los casos, un conductor boliviano fue amenazado con una detención de 21 días si no pagaba una suma de dinero. Este tipo de acciones, según el tribunal, justifican la medida cautelar más gravosa.

Detalles de los hechos que conmocionaron a Melipilla

Los incidentes comenzaron el 5 de enero de 2024, cuando los carabineros detuvieron a un conductor de transporte público en la esquina de Fleck y Hurtado. Según el relato de la víctima, los uniformados revisaron sus pertenencias y le sustrajeron $1.200.000 en efectivo. A pesar de que el conductor no portaba licencia profesional, no fue detenido, lo que sugiere que el dinero fue el motivo principal de la intervención.

Posteriormente, el 8 de enero, los mismos carabineros habrían repetido la acción, esta vez en un estacionamiento privado, donde le robaron $40.000 a la misma víctima. Ese mismo día, otro conductor boliviano fue interceptado en Camino Viejo con calle Ortúzar. Los uniformados le informaron de una supuesta situación judicial pendiente y le exigieron $1.500.000 para evitar su detención. Aunque el monto no fue pagado de inmediato, los carabineros acudieron al domicilio de la víctima para cobrar parte del dinero.

¿Qué dice el Ministerio Público sobre el caso?

El Ministerio Público ha sido enfático en señalar que los carabineros abusaron de su autoridad para cometer estos delitos. Según la fiscalía, las víctimas fueron seleccionadas por su vulnerabilidad, ya que se trataba de personas de nacionalidad boliviana que trabajaban en el transporte público. Este aspecto ha generado preocupación sobre posibles patrones de discriminación y abuso de poder.

Además, el caso ha puesto en evidencia la necesidad de fortalecer los mecanismos de supervisión interna en Carabineros. Organizaciones de derechos humanos han llamado a investigar si estos hechos son aislados o forman parte de un problema más amplio dentro de la institución.

Reflexiones finales: ¿Qué nos deja este caso?

Este caso no solo expone un presunto abuso de autoridad, sino que también plantea preguntas incómodas sobre la confianza en las instituciones encargadas de velar por la seguridad ciudadana. La prisión preventiva de los carabineros es un paso importante, pero también debe ser una oportunidad para revisar y mejorar los protocolos de actuación y supervisión dentro de la institución.

La sociedad chilena espera que casos como este no se repitan y que las instituciones demuestren su capacidad para autocorregirse y garantizar justicia para todos, sin importar su origen o condición.

¿Qué opinas sobre este tema? Escribe tu respuesta en los comentarios y forma parte del debate.

Preguntas frecuentes (FAQs)

  • ¿Qué delitos se les imputan a los carabineros?
    Los carabineros están acusados de extorsión, cohecho y amenazas condicionales.
  • ¿Por qué la Corte de Apelaciones ordenó prisión preventiva?
    El tribunal consideró que los acusados representaban un peligro para la seguridad de la sociedad debido a su cargo y la forma en que cometieron los delitos.
  • ¿Qué medidas se están tomando para evitar casos similares?
    Organizaciones de derechos humanos y expertos han llamado a fortalecer los mecanismos de supervisión interna en Carabineros.
  • ¿Qué impacto tiene este caso en la confianza pública?
    El caso ha generado preocupación sobre la conducta de los funcionarios públicos y la necesidad de garantizar justicia para todos.

Nota: Las imágenes o videos empleados en este artículo han sido cuidadosamente seleccionadas de diferentes medios de comunicación para enriquecer nuestra narrativa, respetando siempre los derechos y la autoría de sus creadores.

Este artículo es una contribución de Chile Noticias, un medio informativo en crecimiento y sin fines de lucro, comprometido con brindar contenido valioso y relevante para nuestra comunidad.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *

Tu puntuación: Útil

Subir

Usamos cookies para mejorar tu experiencia de navegación y analizar el tráfico de nuestro sitio. Al continuar, aceptas el uso de cookies según nuestra Política de Cookies Más información